Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El INDEC difundirá hoy el índice de inflación de septiembre

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 14/10/2025 13:12

    El INDEC difundirá hoy el índice de inflación de septiembre, que se prevé supere el 2%, mientras en Washington se realizará la reunión bilateral entre el presidente argentino y Donald Trump. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará a las 16 horas de este martes 14 de octubre el dato oficial de inflación correspondiente a septiembre, que se estima superará el 2%, tras cuatro meses consecutivos por debajo de ese nivel. Este martes se presenta como una jornada clave para la economía argentina, ya que además se conocerán las proyecciones de crecimiento económico en el último informe Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI), que inicia hoy su reunión anual. El ministro de Economía, Luis Caputo, participará de las reuniones del FMI y se espera que mantenga un encuentro con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. Uno de los temas centrales será la implementación del swap financiero que el Tesoro de Estados Unidos está negociando con el gobierno argentino. En ese contexto, el presidente Javier Milei tendrá una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca a las 14 horas, donde buscará consolidar el apoyo estadounidense. La agenda incluye conferencia de prensa y un almuerzo. Además, Milei, su hermana Karina y el canciller Gerardo Werthein fueron invitados por Trump a la ceremonia de entrega de la Medalla de la Libertad en memoria de Charlie Kirk, un referente republicano recientemente asesinado. Respecto a la inflación, las consultoras privadas proyectan que el índice de precios al consumidor de septiembre superó el 2%. Equilibra estimó un avance del 2,3%, con los mayores incrementos en prendas de vestir y calzado (3,6%), transporte (2,9%), restaurantes y hoteles (2,7%), educación (2,3%) y recreación y cultura (2,3%). La variación interanual se ubicó en 32%. EcoGo Consultores también calculó una inflación mensual del 2,3%, con un aumento del 2,9% en alimentos y bebidas. Señaló que el impacto del dólar en la inflación general se aceleró respecto a agosto, reflejando parcialmente un desanclaje de expectativas. Destacó que en las primeras dos semanas de septiembre, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la suba del dólar, los alimentos aumentaron semanalmente entre 0,8% y 0,9%, por encima del promedio, aunque hacia fin de mes la dinámica se moderó. La Fundación Libertad y Progreso estimó una inflación de 2,4% para septiembre, con un acumulado anual del 22,4% y una variación interanual del 32,2%, el nivel más bajo desde agosto de 2018. Indicaron que la suba del tipo de cambio en torno al 8% respecto a agosto impulsó el traslado de aumentos a los precios. Por su parte, el Instituto de Estadística de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) midió una inflación de 2,2% en septiembre, con un aumento interanual del 31%, el valor más bajo desde 2018. Según UMET, si se mantienen estos ritmos, la inflación anual cerraría cerca del 28,6%. La consultora C&T relevó un aumento del 2% en precios minoristas en la región del Gran Buenos Aires, con un fuerte componente estacional en indumentaria, que creció 4,7% por el cambio de temporada. Destacaron que la variación interanual se redujo de 32,5% en agosto a 30,4% en septiembre, la menor desde junio de 2018. En lo que va de 2025, el INDEC registró un acumulado de inflación del 19,5%, con variaciones mensuales que fueron 2,2% en enero, 2,4% en febrero, 3,7% en marzo, 2,8% en abril, 1,5% en mayo, 1,6% en junio, 1,9% en julio y 1,9% en agosto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por