14/10/2025 16:41
14/10/2025 16:40
14/10/2025 16:39
14/10/2025 16:38
14/10/2025 16:36
14/10/2025 16:36
14/10/2025 16:36
14/10/2025 16:36
14/10/2025 16:35
14/10/2025 16:35
» La Capital
Fecha: 14/10/2025 12:35
La inversión superó los 9.400 millones de pesos y está a cargo del gobierno provincial. También se adjudicó la obra del futuro centro de salud en San Martín y Circunvalación por 3.800 millones de pesos El Parque Regional Sur, será intervenido jerarquizando sus calles linderas, con nuevos senderos y mejoras en el circuito KDT y el velódromo. A partir de este jueves, comenzarán las obras de remodelación del Parque Regional Sur , con una inversión de unos 9.400 millones de pesos en 40 hectáreas en donde se hará pavimento a nuevo, nuevas veredas, el cerramiento del circuito KDT y mejoras en el velódromo. Además, el Hospital Regional Rosario Sur ingres en su etapa final ya que fue adjudicado el proyecto de cerramiento y completamiento de la estructura de hormigón en Circunvalación y San Martín. Tras un proceso licitatorio que comenzó en junio y finalizó días atrás, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Dyscon y Del Sol harán las obras en el Parque Sur. El proyecto integral para este espacio público superó los 9.400 millones de pesos y fue puesta en marcha por el gobierno provincial. El plan de renovación involucra 40 hectáreas, (delimitado por las calles Centenario, Hungría y el arroyo Saladillo), e incluye mejoras generales en la infraestructura, en los servicios, en la accesibilidad, en el mobiliario y en la seguridad, para que pueda ser utilizado durante más horas en el día. La licitación abarca la realización de pavimento definitivo con cordón cuneta en Hungría y Centenario ambas calles bordean el parque, veredas perimetrales, senderos interiores, nuevo pavimento y rejas en el Circuito KDT, y obras de adecuación alrededor del velódromo. parque regional sur.PNG También se construirá un nuevo sector de baños públicos, que se sumará a la realización de parrilleros rebatibles, mesadas con bachas antivandálicas, mesas y bancos. Y, además, se harán mejoras en la parquización y la iluminación en todo el predio. El Parque Regional Sur, en 12 meses La compulsa movió la participación de 15 empresas, muchas de ellas locales, y finalmente se optó por la UTE integrada por las contratistas Dyscon y Del Sol que deberá concretar las tareas en 12 meses. parqueregionalsur1 (1) A la hora del lanzamiento de la licitación el intendente Pablo Javkin había señalado que este complejo de obras junto a la Cascada del Saladillo, la del parque Sur "es parte de la historia de los 300 años de Rosario. Allí Manuel Arijón construyó nuestro primer complejo termal, los famosos hoteles y muchas de esas casonas que hoy son parte de nuestro patrimonio cultural como la Casa Arijón, que estaban pensadas para los que veraneaban en aquella zona”, para remarcar que de las más de 300 obras en marcha por el Tricentenario "las más importantes están destinadas al sur de la ciudad, porque fue la zona más postergada, durante años no se la atendió y era prioridad equilibrar”. También se había pronunciado el ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico al señalar que si bien el parque está mantenido se "necesitaba una puesta en valor. Van a ver que cuando esté terminado va a ser un lugar de encuentro muy importante para eventos culturales, feriales, recreativos. Cuando el Estado logra poner en valor un espacio tan valioso y hermoso como éste la sociedad enseguida se lo apropia”. >>Leer más: Contrastes rosarinos: Parque Sur abandonado mientras el verde de Puerto Norte brilla Creado en 1973, bajo el nombre Carlos Silvestre Begnis (en honor al gobernador santafesino) el Parque Regional Sur tiene un uso masivo de la población de manera cotidiana, que aprovecha ese predio de grandes dimensiones para realizar actividades recreativas, deportivas y culturales. parque regional sur3.PNG Ostenta el carácter de reserva ecológica y se distingue por su frondosa vegetación compuesta por especies arbóreas nativas y exóticas. >>Leer más: Hospital Regional Sur: once empresas hicieron ofertas por debajo del presupuesto Miradas al sur Desde esa perspectiva ambiental, urbana y de inclusión social, la remodelación también comprenderá el mejoramiento de los accesos y de las márgenes del arroyo Saladillo. La intervención abarca además la realización de veredas de acceso al parque por Hungría, Centenario, Munne, Láinez, y Baummes. Y también la ejecución de playones deportivos y plataformas multipropósito, remodelación de los edificios existentes, nuevos depósitos para maquinarias y guardado, y baranda sobre el borde del arroyo. El Parque Regional Sur se inscribe dentro las 60 obras de fuerte impacto urbano en el sur, como la estabilización con dos bandejas de hormigón en el lecho del arroyo Saladillo, el apuntalamiento del Molino Blanco. También figura la apertura de bulevar Seguí, y las urbanizaciones en el Cordón Ayacucho y La Tablada, y en barrio Moreno. Y también pavimento en los barrios Uriburu y La Guardia, en Las Flores y La Granada, en Yrigoyen y Tiro Suizo. El Parque Regional Sur es uno de los pulmones de la ciudad más extensos, suma 34 hectáreas en jurisdicción de Rosario y 99 hectáreas en Villa Gobernador Gálvez. Pero además fue escenario de dos acontecimientos singulares en la historia de la ciudad: el cruce de las tropas de Manuel Belgrano en 1812, cuando el Primer Triunvirato le encomendó instalar baterías a orillas del Paraná para desalentar las incursiones españolas, y el paso de Charles Darwin por el arroyo Saladillo en unos de sus primeros viajes de investigación, en 1833. hospitalsur6 Adjudicaron el Hospital Regional Rosario Sur Con la recepción de ofertas el pasado 1º de agosto, la finalización del Hospital Regional Rosario Sur, dio un paso definitivo. El Ministerio de Obras Públicas adjudicó a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Dinale, Edeca y Pecam el cerramiento y completamiento en la estructura de hormigón, que asoma desde Circunvalación y San Martín y que había sido depredada por el vandalismo y el robo hormiga. Y si bien el presupuesto oficial para estas tareas era de unos 6.600 millones de pesos, la UTE que en 2018 le fue adjudicado el nuevo edificio del aeropuerto rosarino se quedó con la licitación por un monto sensiblemente más bajo: 3.857 millones de pesos. El propio ministro de Obras Públicas consideró a la propuesta como "oferta temeraria", pero aclaró que en un contexto de mucha falta de obras "las empresas prefieren trabajar casi al costo para estar operativas". Sus dichos fueron realizados ante una comisión de Diputados entre quienes se encontraba la ex ministra de salud santafesina y actual diputada Sonia Martorano. Conexiones a servicios esenciales La intervención será sobre superficie total de 35 mil metros cuadrados distribuidos en tres plantas tendrá diversos frentes de acción. Y entre las tareas más destacadas figuran la extensión y conexión de servicios esenciales al futuro hospital, tales como las instalaciones eléctricas, agua potable, gas, desagües cloacales y pluviales. El plazo de ejecución rondará los mil días calendario. En el exterior, las tareas incluirán la recuperación o reemplazo de las aberturas y desagües. Y en lo que hace a las aberturas se contempla la ejecución, colocación, sellado y limpieza de todas las aberturas, parasoles para el cierre exterior del edificio y el completamiento o reparación de desagües pluviales. En cuanto al interior del edificio, se prevé la colocación de tabiquería de placa de roca de yeso para separar los espacios, además de la ejecución de revoques, cielorrasos, contrapisos, carpetas, pisos, zócalos, revestimientos y pintura, el tendido de instalaciones sanitarias, de gas natural, de electricidad, termomecánica y gases medicinales.Y también, la instalación de datos, telefonía, sonido, cartelería, llamada de enfermería y TV, provisión y colocación de ascensores y sistema contra incendios. En forma complementaria, comenzó la apertura de calles en todo el perímetro del futuro hospital. La empresa MEM fue la adjudicataria de la ejecución en 6 meses de estas tareas junto a la jerarquización del entorno por más de 1.500 millones de pesos. Esto incluirá la apertura y tendido de hormigón sobre calle Heliotropo, desde San Martín y España hacia el sur del edificio sanitario.
Ver noticia original