Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Díaz denunció “un alineamiento tácito de Milei con la política británica en el Atlántico Sur”

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 14/10/2025 11:56

    El candidato a senador expresó su preocupación por la postura del Gobierno nacional ante Estados Unidos y el Reino Unido. El postulante del Frente Defendamos Tierra del Fuego alertó sobre las implicancias del respaldo financiero estadounidense, como la reactivación del radar de Tolhuin y el avance de una posible base militar norteamericana en Ushuaia. También denunció la “desmalvinización libertaria”. Gastón Díaz: «No a la desmalvinización libertaria». El candidato del Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, expresó su preocupación por las consecuencias que el alineamiento y la dependencia del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos podrían tener en materia de soberanía y defensa nacional en el Atlántico Sur. En declaraciones públicas, Díaz afirmó que “los condicionamientos geopolíticos son evidentes, y no solo con Estados Unidos, sino también en la profundización de la agenda de desmalvinización libertaria. Nuestra soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei”. El dirigente fueguino hizo referencia a acciones promovidas recientemente por la embajada de Estados Unidos, orientadas a reactivar plenamente el radar de la empresa LeoLabs en Tolhuin, una instalación señalada como parte de los reclamos del Departamento de Estado norteamericano a cambio del respaldo financiero al Gobierno argentino. Díaz sostuvo que este pedido se suma a las versiones sobre el avance de una posible base militar estadounidense en Ushuaia, planteada como otra condición para la asistencia económica. A su criterio, esta situación, junto con la presencia creciente de delegaciones y visitas militares extranjeras, podría debilitar el control argentino sobre un punto estratégico de acceso a la Antártida y reforzar la influencia de potencias extranjeras en una región de interés nacional clave. El candidato también cuestionó lo que definió como una profundización de la “desmalvinización libertaria”, al conocerse que el ministro de Defensa, Luis Petri, autorizó una actividad conjunta entre la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) y el Ministerio de Defensa del Reino Unido. El evento, titulado “Modern Warfare: Perspectivas y lecciones del conflicto en Ucrania”, incluye una conferencia abierta y un encuentro reservado con funcionarios y personal de las Fuerzas Armadas de ambos países. “Esto genera un precedente grave que contradice la política de defensa nacional y la posición argentina ante la comunidad internacional, especialmente en el contexto de la creciente militarización británica en el Atlántico Sur”, sostuvo Díaz. El dirigente vinculó este episodio con gestos diplomáticos recientes entre el Gobierno argentino y el Reino Unido, recordando que el nuevo embajador británico, David Cairns, fue recibido rápidamente por el canciller Gerardo Werthein y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes destacaron la voluntad de fortalecer el comercio y las inversiones bilaterales. Finalmente, Díaz cuestionó el silencio oficial frente al respaldo internacional a la posición argentina sobre Malvinas. Recordó que el 1° de octubre, el Grupo de los 77 más China (G77+China) emitió una Declaración Ministerial en la que reafirmó categóricamente su apoyo a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, un gesto que —según señaló— no fue difundido ni agradecido públicamente por el Gobierno nacional. “Esta omisión —advirtió— fue interpretada en ámbitos especializados como un gesto de alineamiento tácito con la política británica hacia el Atlántico Sur”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por