14/10/2025 14:12
14/10/2025 14:12
14/10/2025 14:11
14/10/2025 14:11
14/10/2025 14:11
14/10/2025 14:10
14/10/2025 14:09
14/10/2025 14:09
14/10/2025 14:09
14/10/2025 14:08
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/10/2025 10:34
La industria del entretenimiento reacciona ante la creación de Tilly Norwood, personaje generado por inteligencia artificial (Particle6 Productions) Diversos agentes de talentos han mostrado interés en contratar a Tilly Norwood, de acuerdo con Deadline. El detalle es que Tilly Norwood no es una persona real, sino una creación de inteligencia artificial desarrollada por Eline Van der Velden, comediante y tecnóloga holandesa. La “actriz” fue producida por la compañía Particle6 y su nueva filial de estudio de talentos de IA, Xicoia. En la Cumbre de Zúrich, el pasado fin de semana, Van der Velden explicó que las negociaciones avanzaron notablemente desde que Norwood debutó en un sketch de comedia en julio, y adelantó que el anuncio sobre la representación llegará “en los próximos meses”. Como era de esperarse, los actores de Hollywood no han recibido bien este momento que puede transformar la industria del entretenimiento. Numerosos intérpretes han criticado la situación en redes sociales, en comentarios al artículo de Deadline, en sus plataformas y en declaraciones a la prensa. La nominada al Óscar, Emily Blunt, mientras promocionaba su nueva película de A24 junto a Dwayne “The Rock” Johnson, “The Smashing Machine”, fue invitada a leer fragmentos de un reportaje sobre Tilly Norwood cuando visitó el podcast Variety Awards Circuit, y su reacción fue inmediata. —No, ¿en serio? ¿Es una IA? ¡Dios mío, estamos perdidos! —dijo—. Da mucho miedo. Vamos, agencias, no hagan eso. Por favor, paren. Por favor, dejen de arrebatarnos nuestra conexión humana. Cuando explicó que los agentes quieren que Norwood sea “la próxima Scarlett Johansson”, respondió: “Pero ya tenemos a Scarlett Johansson”. El creador defiende a Tilly Norwood como “una obra de arte” Después de la intensa reacción en línea, especialmente de actores de Hollywood, la creadora de Tilly Norwood, Van der Velden, emitió una declaración en Instagram. “Para quienes han expresado su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood, ella no reemplaza a un ser humano, sino una obra creativa, una obra de arte”, escribió. “Como muchas formas de arte antes que ella, genera conversación, y eso en sí mismo demuestra el poder de la creatividad”. Van der Velden afirmó que la inteligencia artificial no debe reemplazar a las personas, y nada “puede quitarle la habilidad o la alegría al desempeño humano”, pero crear a Tilly ha sido “un acto de imaginación” y representa “experimentación, no sustitución”. “También creo que los personajes de IA deberían ser juzgados como parte de su propio género, por sus propios méritos, en lugar de compararse directamente con actores humanos”, añadió. “Espero que podamos dar la bienvenida a la IA como parte de la gran familia artística: una forma más de expresarnos, junto con el teatro, el cine, la pintura, la música y muchas otras”. Van der Velden desactivó los comentarios para esa publicación. La creadora de Tilly Norwood defiende su proyecto como una obra de arte y no como un reemplazo humano (Particle6/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES) La respuesta de SAG-AFTRA y el argumento de la explotación El Sindicato de Actores de Cine y la Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio, SAG-AFTRA, que representa a unos 160.000 actores, creadores y profesionales de los medios, emitió una declaración firme sobre Tilly Norwood el martes, señalando que el sindicato “se opone al reemplazo de artistas humanos por sintéticos”. “Para ser claros, ‘Tilly Norwood’ no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que se entrenó con el trabajo de innumerables artistas profesionales, sin permiso ni compensación, declaró en un comunicado. “No tiene experiencia vital de la que inspirarse, no tiene emociones y, por lo que hemos visto, al público no le interesa ver contenido generado por computadora sin conexión con la experiencia humana. “Esto no resuelve ningún ‘problema’; crea el problema de utilizar actuaciones robadas para dejar a los actores sin trabajo, poniendo en peligro el sustento de los artistas y devaluando el arte humano”, agregó. Además de rechazar a los actores virtuales, muchos en Hollywood subrayan lo explotador que resulta que la primera actriz de IA buscada por agencias sea una mujer joven. “No me sorprende que la primera gran ‘actriz de IA’ sea una mujer joven a la que pueden controlar completamente y obligar a hacer lo que quieran”, señaló Chelsea Edmundson en respuesta al artículo de Deadline sobre Tilly Norwood. “¿Y qué hay de los cientos de jóvenes vivas cuyos rostros fueron combinados para crearla?”, preguntó Mara Wilson, reconocida por sus papeles en Matilda y La señora Doubtfire. “¿No pudieron contratar a ninguna?” “Qué vergüenza quien intente normalizar esto”, escribió la actriz Eiza González en respuesta. “Horrible y aterrador”. Cabe recordar que han pasado menos de dos años desde la históricamente larga huelga de SAG-AFTRA, que se extendió durante cuatro meses y concluyó en noviembre de 2023. Las protecciones de IA constituyeron uno de los temas centrales durante las negociaciones. (c) 2025, Fortune
Ver noticia original