14/10/2025 05:46
14/10/2025 05:45
14/10/2025 05:44
14/10/2025 05:43
14/10/2025 05:42
14/10/2025 05:42
14/10/2025 05:42
14/10/2025 05:30
14/10/2025 05:30
14/10/2025 05:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/10/2025 01:30
El Gobierno de España confirmó que el plazo para solicitar la nacionalidad española bajo la Ley 20/2022 de Memoria Democrática finalizará en octubre. Quienes no logren presentar la documentación antes del cierre quedarán excluidos del beneficio, sin posibilidad de prórroga. El Gobierno español confirmó oficialmente el cierre del período de solicitudes de nacionalidad española previsto por la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. La fecha límite será el 22 de octubre de 2025, momento a partir del cual ya no se admitirán nuevos expedientes en los consulados. Esta normativa, vigente desde octubre de 2022, permitió durante dos años que miles de hijos y nietos de españoles pudieran recuperar la ciudadanía de sus antepasados, especialmente en países con gran presencia migratoria como Argentina, México, Venezuela y Colombia. Las autoridades consulares advirtieron que quienes no presenten su documentación completa antes del cierre no podrán acceder a prórrogas ni reaperturas del proceso. Solo se tramitarán los expedientes iniciados antes de la fecha límite. Qué contempla la Ley de Memoria Democrática La Ley 20/2022 de Memoria Democrática reemplazó a la anterior Ley de Memoria Histórica de 2007 y buscó reconocer y reparar a las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista. Además, estableció una disposición clave: otorgar la nacionalidad a los descendientes de españoles que perdieron esa condición por razones políticas, ideológicas o por matrimonio con extranjeros antes de la Constitución de 1978. Para acceder al trámite, los solicitantes deben presentar actas de nacimiento, certificados de exilio y registros civiles apostillados y vigentes, los cuales deben ser validados personalmente en el consulado español correspondiente. Foto: Archivo. “El procedimiento es personal, con cita previa y una revisión exhaustiva de la documentación”, recordaron fuentes consulares, subrayando que el volumen de solicitudes se incrementó exponencialmente en los últimos meses. Qué implica el cierre del plazo en octubre El vencimiento del 22 de octubre marca un punto final en la política de nacionalidad por memoria histórica. A partir de esa fecha, ningún nuevo expediente será admitido, incluso si el solicitante cumple con los requisitos establecidos. Solo continuarán los trámites ingresados hasta ese día. Además, quienes presenten la documentación incompleta dispondrán de 30 días naturales para subsanar errores o adjuntar papeles faltantes, siempre que el expediente haya sido iniciado dentro del plazo legal. Los consulados advirtieron que los turnos disponibles son limitados y que el sistema no otorga prioridad por cercanía al cierre. Expertos en derecho migratorio aconsejan no esperar hasta último momento para iniciar el proceso, dado que los cupos de atención se agotan con rapidez y las demoras administrativas podrían dejar a solicitantes fuera del beneficio. Expectativa en América Latina ante el fin del beneficio El cierre de la posibilidad de tramitar la nacionalidad española generó gran expectativa entre los descendientes de españoles en América Latina. En Argentina, donde residen más de medio millón de personas con vínculos familiares directos con España, la noticia se vive con especial atención. Para muchos, esta fue la última oportunidad de recuperar formalmente la ciudadanía de sus antepasados y consolidar un vínculo histórico con la tierra de origen de sus familias. En los consulados españoles de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza se registró una fuerte demanda de turnos desde comienzos de año. Con la fecha límite a la vista, los consulados reforzaron la atención y pidieron a los interesados consultar los requisitos oficiales en el sitio del Ministerio de Justicia español, para evitar errores en la presentación. (Con información de El Cronista)
Ver noticia original