Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ministra de Seguridad presentó el “Plan Paraná”

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 14/10/2025 01:04

    Lo hizo a bordo de un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina. Entabló comunicación en vivo con la secretaria de Seguridad, quien se conectó desde Isla del Cerrito (Chaco). La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó hoy, desde un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina, el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. En una conferencia de prensa realizada en el Servicio de Buques Guardacostas de la Autoridad Marítima argentina, a bordo del buque GC-24 Mantilla, la ministra se conectó en vivo con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quien estuvo acompañada en Isla del Cerrito (Chaco) por el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez; los jefes de las otras fuerzas federales de seguridad; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier y autoridades de las provincias de Chaco y Corrientes. PLAN PARANÁ: LA HIDROVÍA NO VA A SER UNA AUTOPISTA DEL CRIMEN Blindamos el corredor fluvial más importante del país. Control total y absoluto de nuestras fronteras para que ni un milímetro de territorio argentino esté bajo el poder del delito, el crimen organizado y el… pic.twitter.com/W3qbjWEENo — Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 13, 2025 Por su parte, escoltaron a la Ministra el Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini; el Director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Andres Veliz; el Director De Migraciones, Sebastian Seoane; el Secretario General y Director de Planeamiento de Prefectura, Marcelo del Giorgio, personal de la Institución e invitados especiales. En la oportunidad, Patricia Bullrich mencionó que el mencionado plan contempla el desarrollo de patrullajes fluviales y vigilancia permanente por aire, tierra y agua, combinados con el empleo de tecnología para controlar un vasto territorio fluvial que, en su tramo argentino, cuenta con más de 1.700 kilómetros. “La Hidrovía es central para el transporte fluvial, y una vía estratégica para el comercio, la logística y la producción nacional”, sostuvo la Ministra, quien indicó que, en ese contexto, es crucial controlar la navegación y blindar las fronteras para prevenir el delito. En la misma línea, el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, agradeció el acompañamiento y la confianza del Presidente de la Nación y del Ministerio, y destacó que al crimen se lo combate con organización y trabajo coordinado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por