14/10/2025 02:12
14/10/2025 02:12
14/10/2025 02:10
14/10/2025 02:10
14/10/2025 02:10
14/10/2025 02:10
14/10/2025 02:10
14/10/2025 02:09
14/10/2025 02:09
14/10/2025 02:08
Parana » Uno
Fecha: 13/10/2025 23:14
El ministro de Seguridad confirmó el hallazgo de restos humanos en la zona rural de Yeruá, Concordia. Investigan si pertenecen al remisero desaparecido. El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó este lunes el hallazgo de restos humanos en la zona de Estación Yeruá, departamento Concordia, durante un operativo de búsqueda vinculado a la desaparición de Martín Palacio, el remisero que habría sido contratado por Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba. En declaraciones a los medios presentes en el lugar, Roncaglia explicó que el cuerpo hallado se encontraba dentro de una bolsa y cubierto con tierra y vegetación , en un sector rural al sudoeste de Concordia. “ Hay un resto humano, le falta la cabeza y dos extremidades que seguimos buscando. Creemos que pueden estar en algún lugar de este sector ”, señaló el funcionario. El operativo fue encabezado por personal de la Policía de Entre Ríos, con la participación de Bomberos, Montada, Canes y Criminalística, además de drones que sobrevolaron la zona para continuar con el rastrillaje. En el lugar también estuvieron presentes los fiscales que intervienen en la causa, junto al jefe de Policía, Claudio González, y autoridades judiciales locales. Néstor Roncaglia: "Encontramos un resto humano, le falta la cabeza y dos extremidades" cuerpo en yerua concordia Néstor Roncaglia: "Encontramos un resto humano, le falta la cabeza y dos extremidades" Gentileza: Policía de Entre Ríos Roncaglia aclaró que aún no se puede confirmar si los restos corresponden al remisero desaparecido, pero adelantó los pasos a seguir en la investigación. “No podemos confirmar que sea la persona que estamos buscando, que es el chofer del Uber que desapareció el miércoles”, indicó. Asimismo, explicó los procedimientos técnicos que permitirán establecer la identidad de la víctima. “Esto se va a hacer rápido. Si no encontramos las huellas digitales, los brazos y el rostro, seguramente procederemos a realizar un ADN. Comúnmente sucede cuando falta la identificación dactilar. El ADN, dependiendo de la urgencia, demora al menos cinco días en ser detectado”, detalló el ministro. El funcionario subrayó la importancia de brindar información certera a los familiares: “Creo que es importante identificarlo para llevar tranquilidad a la familia. Queremos dar información precisa, sin especulaciones”. Por otro lado, Roncaglia confirmó que la persona buscada presentaba tatuajes que podrían ser determinantes para su identificación. “La persona desaparecida tenía tatuajes, podemos identificarlo por sus tatuajes”, aseguró. El hallazgo se produjo en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio, de 49 años, oriundo de Buenos Aires y radicado en Concordia, quien se encontraba desaparecido desde el miércoles pasado. El remisero había sido contratado por Pablo Laurta, ciudadano uruguayo acusado del doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, ocurrido días atrás en la provincia de Córdoba. Laurta fue detenido el domingo en un hotel de Gualeguaychú, donde se secuestraron diversos elementos de interés para la causa, entre ellos un arma Bersa calibre .380, teléfonos, dinero, una mira telescópica, un disco rígido y un collar de perlas que podría pertenecer a una de las víctimas. En la misma habitación se encontró también la billetera de Palacio, lo que reforzó la hipótesis de que el remisero fue víctima del acusado. Los restos hallados en Yeruá serán trasladados al laboratorio forense de Paraná, donde se realizarán los análisis correspondientes. Los resultados del estudio de ADN serán clave para determinar si efectivamente pertenecen al chofer desaparecido y definir el rumbo de una investigación que mantiene en vilo a Entre Ríos, Córdoba y Uruguay. Mientras tanto, los equipos de búsqueda continúan trabajando en el lugar, en un operativo de amplio despliegue que combina tecnología, recursos humanos y colaboración entre fuerzas provinciales y nacionales.
Ver noticia original