14/10/2025 00:38
14/10/2025 00:38
14/10/2025 00:37
14/10/2025 00:37
14/10/2025 00:36
14/10/2025 00:36
14/10/2025 00:36
14/10/2025 00:34
14/10/2025 00:33
14/10/2025 00:33
Federal » Retorica Federal
Fecha: 13/10/2025 22:00
El candidato a senador nacional de la Alianza La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, visitó el sábado 11 (/10/2025) la ciudad de Federal, en el marco de la campaña proselitista con vista a la elección legislativa del próximo 26 de octubre. Se reunió con militantes de las distintas fuerzas que componen la Alianza, fundamentalmente, simpatizantes de la UCR y vecinos. El encuentro tuvo lugar en la sede del Comité radical. Del encuentro participaron la diputada provincial, Noelia Taborda; el presidente de La Libertad Avanza en Federal, Jorge Zebruk; el titular de la Delegación de Trabajo de Federal, Darío Viera; uno de los coordinadores de Juntas de Gobierno del Departamento Federal, Juan Carlos Piacenza; militantes de los partidos UCR y La Libertad Avanza; y vecinos que adhieren a la Alianza La Libertad Avanza. Entre las actividades del candidato a senador nacional en su visita a Federal, mantuvo un encuentro con el empresario Roque Guy. En la recorrida por ciudades de Entre Ríos, durante el fin de semana, Benegas Lynch afirmó, entre otras consideraciones, “pese a que hay aspectos que podrían separarnos, son más las cosas que nos unen”. Dio datos sobre índices de pobreza e inflación “que fueron una herencia del pasado -al que ninguno quiere volver-“ y los contrastó con los números que, en este sentido, puede exhibir “como un logro la gestión de Javier Milei, habiendo rescatado de la indigencia a más de 12 millones de argentinos”. “Todos estamos haciendo un inmenso esfuerzo en este momento, pero también es importante comprender que 20 años de decadencia no se pueden transformar en 21 meses de gestión. Ya estamos viendo en la economía cómo baja el riesgo país; cómo se estabiliza el dólar; cómo Argentina y el presidente Milei están generando confianza en muchos países, entre ellos Estados Unidos, que nos está brindando un respaldo incondicional, lo que permite anunciar inversiones por 55 mil millones de dólares, que generan nuevos puestos de trabajo. Ya estamos trabajando en una reforma laboral (que va a flexibilizar la posibilidad de tomar nuevos empleados, lo que impacta directamente en las PyMes) y en una reforma tributaria (donde se eliminarán por lo menos 20 impuestos distorsivos)”. El candidato a senador nacional, sostuvo, “ahora el gran piquete es el Congreso, por eso votar a la Alianza es imperioso, para que haya legisladores que apoyen las leyes que permitan seguir impulsando este gran cambio”. Benegas Lynch escuchó a los concurrentes a la reunión, como asimismo agradeció la unión de los partidos que conforman la Alianza: “Juntos vamos a poder dar un paso más hacia la transformación y hundir el pasado kirchnerista que postró a la Argentina e institucionalizó la corrupción”. Entre otros conceptos vertidos en el marco de la campaña proselitista, el candidato a senador nacional por Entre Ríos, se explayó en forma contundente, resumiendo: «Los voceros del pasado deberían guardar silencio por respeto a los entrerrianos» Joaquín Benegas Lynch, también se ocupó de responder a las declaraciones del candidato a diputado nacional por 'Fuerza Entre Ríos', Adán Bahl. “Los voceros del pasado deberían guardar silencio por respeto a los entrerrianos. Sus palabras son vacías y carentes de sustento moral, porque provienen de un espacio político que gobernó durante casi dos décadas y dejó al país sumido en la pobreza, la corrupción institucionalizada y la destrucción del aparato productivo”, fustigó Benegas Lynch. El dirigente libertario expresó que “el modelo peronista-kirchnerista fue una fábrica de generar pobres e indigentes, sostenida por la manipulación del Estado, los privilegios de la casta y la utilización del miedo como herramienta de control”. “Durante años destruyeron la cultura del trabajo, ahogaron al emprendedor, pymes y todo tipo de empresa con impuestos y una maraña de regulaciones y burocracia y estrangularon al campo, el motor productivo de la Argentina. En definitiva convirtieron al país en un esclavo de un Estado corrupto y voráz, hoy disfrazados de defensores de la soberanía nacional y de causas nobles. Hipócritas.”, señaló. “Aquellos que fueron parte y representan ese modelo no pueden dar lecciones de ética ni de gestión pública. Es el mismo modelo que normalizó el robo de los recursos del Estado, el acomodo de familiares ñoquis y el uso del poder para garantizar impunidad. Representa un ciclo que los argentinos ya conocemos: el de la decadencia, el de los contratos truchos, los cargos inventados y el saqueo disfrazado de justicia social”, subrayó el candidato. Benegas Lynch destacó que, a diferencia de esa etapa oscura, el gobierno nacional liderado por el presidente Javier Milei, vino a combatir la casta política representada hoy por sus adversarios peronistas en la provincia. “Los argentinos estamos haciendo un enorme esfuerzo para apoyar esta transformación, de raíz y profunda, que bien sabemos que no pueden cambiarse en 21 meses de gestión”. Y continuó: “se viene una Argentina que jamás hemos conocido: la que le saca el peso del Estado de encima al sector privado; en la que rol del Estado se enfoca en garantizar las condiciones necesarias para que las personas puedan ejercer su libertad y desarrollarse por sí mismas; en la que el Estado es más eficiente y sus recursos llegan a quien corresponde y no a los ñoquis o vivos de siempre. Esto es un cambio de paradigma que molesta a los que vivieron del sistema anterior”. No hay espacio para los representantes de la vieja política Con respecto a los dichos de Bahl, Benegas Lynch le restó importancia y advirtió: “no tenemos tiempo para falsas promesas y lamentos de la vieja política ni para los discursos de quienes hicieron de la corrupción una costumbre. Lo que está en juego no es una elección más, sino el fin de un ciclo de sometimiento de la casta política y la continuidad de esta transformación, donde por una vez en la vida el actor principal es el sector privado, único capaz de sacarnos a todos los argentinos adelante, en un marco de respeto a la propiedad privada, seguridad jurídica y confianza”. “Veinte años de decadencia, nepotismo, acomodo y privilegios familiares es la verdadera herencia del peronismo. Como contraparte, de la mano del presidente Javier Milei, ya estamos viendo cómo bajo drásticamente la inflación -el peor impuesto de todos-, cómo Argentina genera confianza en muchos países, entre ellos Estados Unidos, que nos está brindando un respaldo incondicional, lo que permite anunciar inversiones por 55 mil millones de dólares: 25 mil millones de la empresa Open AI, que confirmó esta inversión en nuestra Patagonia, lo que generará nuevos puestos de trabajo, sobre todo para los jóvenes; y otra inversión de YPF, junto a su socio energético, de más de 30 mil millones de dólares. Lo que repercute positivamente, de manera directa, en el bolsillo de los argentinos”, explicó el candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza. “Nosotros estamos ocupados en la Argentina que se viene, no tenemos tiempo para distraernos con los representantes de la vieja política, la casta que se sirve del Estado para sus propios intereses, en lugar de servir a los ciudadanos. Que Bahl siga tocando su acordeón si quiere —no lo criticaré por eso—, pero que no toque ni la moral, ni los bolsillos de los entrerrianos. Ya todos sabemos muy bien a qué modelo y a quiénes representa”, dijo Benegas Lynch. Además, destacó las reformas que se vienen con el nuevo Congreso: “Reforma laboral profunda, que entre otras cosas mejorará la situación de los jubilados, estafados por el modelo estatista kirchnerista; eliminación de impuestos y muchas desregulaciones más. En definitiva, una Argentina más libre y próspera para todos”, concluyó el candidato a senador nacional por Entre Ríos en la Alianza La Libertad Avanza.
Ver noticia original