13/10/2025 23:42
13/10/2025 23:40
13/10/2025 23:38
13/10/2025 23:37
13/10/2025 23:37
13/10/2025 23:36
13/10/2025 23:34
13/10/2025 23:33
13/10/2025 23:33
13/10/2025 23:33
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/10/2025 20:30
La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en Nogoyá de la instancia departamental de la 33º edición del Programa Senado Juvenil 2025. El encuentro se llevó a cabo bajo el lema "jóvenes ideas que cambian realidades", donde alumnos de escuelas secundarias expusieron sus proyectos. Nogoyá fue escenario este lunes de una nueva jornada de la etapa departamental del Programa Senado Juvenil 2025, en su 33º edición, bajo el lema “jóvenes ideas que cambian realidades”. El encuentro se desarrolló por la mañana en las instalaciones de la Asociación Cultural Nogoyá, donde estudiantes de escuelas secundarias de distintas localidades del departamento presentaron sus proyectos. Tras su exposición, las iniciativas serán analizadas y evaluadas para determinar cuáles avanzarán hacia la instancia provincial. La vicegobernadora de la provincia y presidenta de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani, estuvo presente en la actividad, acompañada por el senador por el departamento Paraná, Rafael Cavagna; el intendente y la viceintendenta de Nogoyá, Bernando Schneider y Desireé Peñaloza, respectivamente; y otras autoridades municipales, educativas y coordinadoras del programa. Discurso de Aluani Durante su alocución, la vicegobernadora Aluani se refirió a la importancia del programa, expresando su satisfacción por estar en la localidad. “El Senado Juvenil resalta lo importante y lo principal que tiene la democracia, que es la participación, que es el debate y el compromiso de los jóvenes con el futuro de nuestra querida provincia”, manifestó la mandataria. En este sentido, Aluani subrayó la enseñanza que el programa deja a los participantes. “Los jóvenes están aprendiendo de aquí algo muy importante, que es el uso de la política como herramienta fundamental para transformar la realidad de sus lugares”, indicó. Agregó que los estudiantes “están construyendo una comunidad con reglas a las cuales se tienen que adaptar y lo hacen con el consenso de toda la sociedad”. El encuentro fue en la Asociación Cultural Nogoyá. (Foto Senado ER) La vicegobernadora hizo hincapié en la necesidad de la discusión respetuosa de ideas. “Es tan importante participar y debatir siempre en el marco del respeto, como lo hacemos nosotros en el Senado, donde los senadores discuten ideas, para abordar distintas situaciones con el ánimo de escuchar al otro y de poder compartir sus propuestas”, afirmó. Asimismo, invitó a los jóvenes a “que se comprometan con esta provincia tan hermosa y que todos juntos vamos a tener realmente la sociedad que nos merecemos, la Entre Ríos que nos merecemos y una sociedad mucho más justa y participativa”. Aluani también dedicó palabras de reconocimiento al acompañamiento docente. Agradeció a los educadores “por el acompañamiento de los estudiantes que los animan a participar y les enseñan el camino, porque sin la participación de los docentes, esto no tendría esta concurrencia y este entusiasmo para poder participar, sabiendo que el día de mañana estos proyectos pueden ser tratados en el Senado para convertirse en una de las normas que rijan a la sociedad y transformar la realidad de sus lugares en el marco del programa Senado Juvenil 2025”. Cavagna Por su parte, el senador Rafael Cavagna destacó que este tipo de programas “democratizan la función del Estado”. Dirigiéndose a los estudiantes, sostuvo: “Ustedes tienen que ser los protagonistas, los que crean ideas”. Cavagna mencionó que en el Senado Juvenil se pueden abordar temáticas de actualidad como “el uso de las pantallas en los colegios; el grooming; la salud mental; los consumos problemáticos; hablar del suicidio; y donde podemos abordar temas que están en agenda, que nos atraviesan absolutamente a todos”. Los jóvenes debatieron sus proyectos (Foto: Senado ER) El intendente Bernardo Schneider también celebró la realización de la instancia en su localidad y consideró que el Senado Juvenil es “una herramienta que hay que darle el valor que realmente se merecen sobre todo en estos tiempos, que están cuestionado el funcionamiento del Estado y la existencia del mismo hasta cierto punto”. Remarcó la importancia del programa para que “los jóvenes y docentes que participan se podrán dar cuenta y ver de la importancia de la regulación de la comunidad, como la que viven los vecinos de cada una de las localidades en nuestro país y en el mundo” y que “es imprescindible que haya organismos que regulen la convivencia, el funcionamiento de nuestras comunidades”. Trabajo en equipo Finalmente, la coordinadora del Senado Juvenil, Eugenia Alasino, detalló que en la edición 2025 se están presentando 19 proyectos de diferentes escuelas del departamento Nogoyá. Alasino resaltó que el espacio fomenta “el trabajo en equipo y el compromiso con la realidad de sus comunidades”, y felicitó a los participantes “por sus perspectivas y sus opiniones para seguir enalteciendo este programa provincial, que realmente debe ser un orgullo para todos nosotros como entrerrianos”.
Ver noticia original