Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Desayuno Rosa” en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia

    » Agenfor

    Fecha: 13/10/2025 17:21

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Mama, se realizó la tercera edición del “Desayuno Rosa” en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa. Allí, pacientes oncológicas compartieron sus experiencias sobre la enfermedad y el tratamiento recibido, como así también el acompañamiento hacia ellas y sus familias por parte de los profesionales. En diálogo con AGENFOR, la doctora María Paula Antueno, especialista en Diagnóstico por Imágenes y acreditada en Imágenes Mamarias (SAR-SAMAS-FAARDIT), referente del Servicio de Mamografía del CMNR, comentó que “realizamos el Desayuno Rosa, que es un evento muy especial que lo hacemos en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Mama, y esta fue la tercera edición”. “Convocamos a las pacientes que fueron diagnosticadas y tratadas en este Centro para que puedan así compartir sus historias, sus testimonios, sus experiencias, y así también nos fortalecemos, aprendemos un poco de ellas, y además damos esperanza hacia las otras pacientes que están transitando esta patología”, subrayó la especialista. “Algunas se encuentran todavía en tratamiento y otras ya lo terminaron, y una de las consignas fue que vengan acompañadas de una mujer importante en su vida, porque el objetivo de todo esto es transmitir, es sembrar esa semillita de la prevención y multiplicarla”, robusteció. En ese sentido, puso en valor “la muy buena atención por parte de los profesionales desde que ingresan”, teniendo en cuenta que “no es lo mismo entrar a un lugar y que te traten como si fueses de la familia a estar en un sitio donde no. Y eso es algo que hoy tenemos en Formosa, que anteriormente no, que es la posibilidad de realizar un tratamiento dentro de la provincia al diagnosticarse el cáncer de mama”. Y destacó “poder hacer todo el seguimiento y el tratamiento, finalizarlos acá, siendo contenidos por la familia, es algo que no tiene precio”. Resaltó además que en todos los centros de salud del territorio se trabaje en la detección temprana de esta enfermedad. “Es súper importante, porque si consideramos que el cáncer de mama, en más del 95%, se cura si es detectado a tiempo, entonces estamos hablando de una gran posibilidad y un buen pronóstico para esa paciente”, hizo notar. Y profundizó: “Cuanto más rápido lo detectemos, más chiquito es, más fácil y más cortito es el tratamiento. Más simple es para la paciente y la familia también poder sobrellevar todo esto”. Es así que en este mes de octubre, sobre todo, se acentúan las acciones de concientización, ya que “se trata de que aprendamos a parar, mirarnos, evaluarnos, hacer nuestros controles a tiempo y dedicarnos ese tiempo como mujeres”. “Es un llamado a la acción, a poder ir a hacer ese tipo de estudio, al cual tenemos acceso todas en la provincia, se tenga o no obra social”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por