Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las ventas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre

    » Sin Mordaza

    Fecha: 13/10/2025 17:06

    La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer su informe mensual sobre las ventas pymes correspondientes al mes de septiembre, que reflejó una caída del 4,2% interanual. Los números encendieron la alarma en el sector, que continúa mostrando un escenario de retracción en el consumo. El referente de CAME Santa Fe, Roberto Slobodianiuk, se refirió a la nueva medición y destacó que, además de la comparación interanual, el índice intermensual también arrojó resultados negativos.“Es el quinto o sexto mes en que viene siendo negativa. En este caso, septiembre se vendió un 2% menos que en agosto. Con lo cual se marca la realidad de lo que es la plaza minorista o lo que es el consumo de la economía chica”, explicó en Cadena Oh! En un balance general, Slobodianiuk detalló: “Se perdió 4,2% interanual y se perdió un 2% respecto al mes de agosto. Los rubros han caído todos: alimento, bazar, calzado, marroquinería, farmacia, perfumería, ferretería, electricidad, construcción, textil, indumentaria.” Perspectivas y situación del sector En el relevamiento, los adherentes a CAME fueron consultados sobre la perspectiva económica para el año próximo. “Un 47% nos dijo que creen que va a mejorar, un 41% que se mantendrá igual y un 10% que cree que va a ser peor”, precisó el dirigente. Asimismo, agregó: “Después hacemos una evaluación de cómo ven el comercio minorista la situación económica. Un 55% dice que está igual que el año pasado, y un 38% considera que empeoró. El resto son opiniones diversas.” Causas de la baja en las ventas Respecto a los factores que explican la merma en las ventas, Slobodianiuk señaló:“El primer punto es la fragilidad del consumo interno. El segundo fue la incertidumbre económica y política. Después, la pérdida del poder adquisitivo. Otro es el endeudamiento piramidal de las familias, que no están viendo cómo encuentran la manera de salir del endeudamiento en que se están metiendo mes a mes para poder ir sobrellevando la situación. Todo eso redunda en una gran prudencia a la hora de ejecutar hasta la más mínima venta.” Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por