Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Joaquín Benegas Lynch: “El 26 de octubre el norte entrerriano seguirá apostando por el cambio”

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 13/10/2025 16:35

    El candidato a senador nacional por “La Libertad Avanza”, Joaquín Benegas Lynch, recorrió Federación y Federal, concentrado, fundamentalmente, en atender las inquietudes del sector económico-productivo: Estuvo en las instalaciones del Aparthotel “La Loma”, en la empresa “VP” Puertas Placas, en el Corralón “Federación”, en la fábrica de alfajores “Mis Pichones”, en el Corredor Turístico Parque Termal y en la Sede Partidaria de LLA Federación. En Tanto en Federal, visitó el comité de la UCR, la empresa “Transporte agrícola Guy SA”, el “Club Las Flores” y el Camping Municipal Federal. “Para quienes impulsamos las ideas de la Libertad, la eficiencia de una empresa se mide principalmente a través de criterios de mercado”, explicó Benegas Lynch, tras recorrer distintas entidades privadas de Federación y Federal, donde se encontró con actores del sector productivo y trabajadores entrerrianos, que saben lo que es el sacrificio de generar rentabilidad, productividad, de tener que ser competitivos, innovadores y de estar al servicio de las exigencias de los consumidores. “Tenemos un gobierno nacional que entiende que hay que sacarle el peso del Estado de encima al sector privado; porque son las PYMES, las empresas familiares, la industria, etc. las que generan empleo, las que provocan el desarrollo. Venimos de 20 años de decadencia que se ha dedicado a robarle el 50% de la riqueza que se generaba el sector privado, nos dejó una inflación insostenible y personas sin recursos. Contrariamente, vemos que hoy el sector privado y productivo está creciendo y eso es un indicador insoslayable de que Argentina está cambiando su paradigma: bajaron las retenciones a la producción, se busca bajar los impuestos, tener las cuentas claras, gastar menos de lo que le ingresa; y ese se es el camino”, señaló el candidato a senador nacional. “El 26 de octubre los entrerrianos tenemos una oportunidad única de sentar en el Congreso a diputados y senadores que representen al laburante, al sector privado y a los empleados públicos, que están desarrollando funciones en las áreas indelegables del Estado (justicia, seguridad, educación y salud)”, explicaba, a su paso, Benegas Lynch. Ideas centrales de las charlas con los empresarios Joaquín Benegas Lynch visitó empresas de Federación y de Federal. En su recorrido fue conversando con los responsables de las compañías acerca de los principales puntos de interés para desarrollar en el Congreso: Reforma laboral, tributaria y comercial. Sobre el Estado Se busca reducir el tamaño y la participación del Estado en la economía ya que de esta forma se obtienen enormes beneficios: Disminución del déficit fiscal, lo que ayuda a estabilizar la economía; control de la inflación; menor presión impositiva futura, lo que deja más dinero en manos de las personas y las empresas, incentivando el consumo y la inversión; mayor eficiencia y transparencia, porque mejora la gestión de los recursos públicos y reduce oportunidades de corrupción; fomento del sector privado; más competencia, productividad y empleo; y señal positiva para los mercados. Sobre la reforma laboral Se pretende una nueva ley de Contrato de Trabajo; la reducción de cargas laborales, que incluya bajar los aportes o impuestos que pesan sobre el empleador; la flexibilización de algunos derechos laborales; el fortalecimiento de la libertad sindical; eliminar la burocracia, simplificar trámites y permitir que el mercado laboral funcione con mayor rapidez y menor costo. Sobre la reforma tributaria Se hace imperioso eliminar o reducir impuestos ‘distorsivos’ para la producción privada. Del mismo modo que bajar los derechos de exportación / retenciones. Asimismo, tender a la simplificación de la estructura tributaria y a la disminución de la presión fiscal general, especialmente sobre la producción y sobre quienes generan exportaciones. Sobre la reforma comercial Es estratégica la desregulación del comercio exterior; la reducción o eliminación de aranceles de importación y retenciones; la apertura hacia tratados y acuerdos internacionales, con países como Estados Unidos (que ya está ocurriendo) y flexibilizar el rol del Mercosur. No menos importante resulta eliminar, también en este aspecto, las barreras burocráticas, simplificar trámites de comercio y disminuir las regulaciones que distorsionan precios. El primer candidato a senador de ALLA estuvo acompañado en su recorrido por el norte entrerriano, por funcionarios provinciales y locales, por representantes de los distintos signos políticos y por simpatizantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por