13/10/2025 18:02
13/10/2025 18:01
13/10/2025 18:01
13/10/2025 17:59
13/10/2025 17:59
13/10/2025 17:58
13/10/2025 17:58
13/10/2025 17:58
13/10/2025 17:58
13/10/2025 17:56
» Politicargentina
Fecha: 13/10/2025 14:47
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó este domingo que las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos deriven en una dolarización de la economía argentina. En diálogo con Luis Majul, afirmó que, actualmente, no cuentan "con los dólares suficientes para hacerlo”. "Aun cuando está descartada la dolarización, puede ser una alternativa, pero tenés que tener los dólares suficientes para asegurar que sea exitosa”, añadió.En esa línea, Caputo aclaró que el acuerdo con Washington “no implica una dolarización ni una devaluación” y remarcó que “después del 26 de octubre no habrá una modificación en el esquema cambiario”.Durante la entrevista, el funcionario explicó que el entendimiento con el Tesoro norteamericano contempla un swap de hasta US$20.000 millones y no invalida el acuerdo vigente con China. “Una cosa no implica cancelar la otra. Estados Unidos está dando un apoyo total porque considera que es fundamental que en la Argentina haya mayor inversión, desarrollo y empleo”, sostuvo.En el mismo sentido, afirmó que el Tesoro estadounidense, conducido por Scott Bessent, “está dispuesto a seguir comprando pesos, bonos", ya que "todas las opciones están sobre la mesa”. Además, calificó el respaldo de Washington como “la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón” y rechazó que implique una pérdida de soberanía: “Tratan de confundir tanto a la gente. Va en favor de los argentinos”, insistió.Ante la preocupación del arco político que viene reclamando la postura entreguista del Gobierno, Caputo reiteró: "No hay tal cosa. De eso se beneficiarán los dos países. Estados Unidos no nos va a pedir algo que no beneficie a los argentinos y viceversa”. Y agregó que la administración de Trump "está alineada" con las políticas del oficialismo."Somos el gobierno que más dólares compró en la historia. En 20 meses compramos US$29.000 millones”, aseguró ante Majul, dos días antes del encuentro entre Milei y Trump en Washington, a 13 días de las elecciones nacionales.
Ver noticia original