13/10/2025 16:41
13/10/2025 16:41
13/10/2025 16:40
13/10/2025 16:40
13/10/2025 16:40
13/10/2025 16:40
13/10/2025 16:40
13/10/2025 16:39
13/10/2025 16:39
13/10/2025 16:38
» RosarioNet
Fecha: 13/10/2025 14:23
Durante su visita a la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Mendoza, Javier Milei pidió que se lo presente como “doctor” en lugar de “licenciado”, pese no poseer ese título académico. El Presidente es licenciado en Economía, publicó libros y papers, pero no tiene un doctorado, y ha sido acusado en varias ocasiones de plagio en sus textos. El gesto, aparentemente menor, generó incomodidad entre asistentes y en redes, donde se lo interpretó como un intento de otorgarse un rango académico superior. El propósito central del acto en San Rafael fue renovar el respaldo político a la agenda presidencial y proyectarla ante el empresariado mendocino. En su discurso, Milei convocó a “profundizar las reformas pro-mercado que la Argentina necesita”, planteando que su gobierno está comprometido con “cambiar la realidad de todos los argentinos para siempre” mediante un modelo basado en la producción, el trabajo y menos intervención estatal. El evento también fue aprovechado por el gobernador Alfredo Cornejo para remarcar los avances provinciales en infraestructura, conectividad y salud, y advertir que el país está ante una elección decisiva entre consolidar “una economía sana” o regresar “al infierno inflacionario de la improvisación y la demagogia”. La fijación de Milei por ser llamado “doctor” comenzó a partir de un doctorado honoris causa que le otorgó en 2022 la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), institución vinculada al economista Alberto Benegas Lynch (h), uno de sus principales referentes ideológicos. El título fue meramente simbólico, sin tesis, defensa ni estudios de posgrado, como ocurre con los doctorados académicos formales. Pese a que el reconocimiento carece de validez académica real, el Presidente lo utiliza para presentarse públicamente. En ese entonces, la distinción generó un fuerte repudio dentro de la propia ESEADE: el economista Roberto Cachanosky renunció a su cargo de docente en protesta y habló con NOTICIAS al respecto: “No comparto que se le de ese título a alguien que utiliza el insulto y la descalificación. Considero que por esto la institución pierde seriedad y nivel académico, y yo tengo que cuidar mi nombre y mi prestigio. No pueden entregarle estos títulos a alguien que está probado que hizo plagio”.
Ver noticia original