Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cayó en Gualeguaychú el uruguayo prófugo por un doble femicidio

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 13/10/2025 13:52

    La trama criminal que conmociona al país tiene a Entre Ríos en el centro de la escena. El uruguayo Pablo Laurta, prófugo desde el jueves por el doble femicidio de su expareja y su exsuegra en Córdoba, fue capturado este domingo en Gualeguaychú, donde se escondía junto a su hijo de cinco años, Pedro, quien fue hallado sano y bajo resguardo de la Policía. El detenido, que estaba siendo buscado por Interpol, la Policía de Córdoba y la Policía de Entre Ríos, fue localizado en el Hotel Berlín, tras un operativo coordinado entre ambas fuerzas. Su detención pone fin a una fuga que comenzó días atrás en Concordia, donde habría abordado el vehículo de un chofer de Uber, Martín Sebastián Palacio, que continúa desaparecido. Un caso con múltiples capítulos Laurta, de nacionalidad uruguaya, había mantenido una relación conflictiva con Luna Giardina, la mujer asesinada junto a su madre, Mariel Zamudio, en la ciudad de Córdoba. Tenía una orden judicial de restricción de acercamiento y antecedentes por violencia de género. Pese a ello, planificó el reencuentro con su hijo y una fuga que involucró tres provincias y dos países. Según la investigación, el martes pasado viajó clandestinamente desde Uruguay hacia Concordia, probablemente cruzando el río de forma ilegal. Allí se alojó en un hotel bajo una identidad falsa y se reunió con el chofer Martín Palacio, quien lo trasladó en su Toyota Corolla modelo 2025. Desde entonces, Palacio no volvió a comunicarse con su familia. Su hermana relató que el hombre había aceptado un viaje bien pago —de 1,5 millones de pesos—, pero horas después su teléfono se apagó. El sábado por la mañana, el auto apareció incendiado en la zona de Argüello, en Córdoba. Las cámaras de seguridad muestran que el vehículo salió de Concordia por la Ruta Nacional 14, tomó luego la Ruta 22 hacia Federal y, en un recorrido errático, pasó por General Campos, San Salvador y Villaguay, para finalmente cruzar a Santa Fe y continuar hasta Córdoba. Las imágenes no permiten identificar quién conducía el automóvil en los diferentes tramos, pero los investigadores creen que Laurta podría haber atacado al chofer durante el trayecto. En paralelo, la policía cordobesa ya lo buscaba por el doble femicidio cometido en el barrio Villa Rivera Indarte, donde Laurta mató a Luna y Mariel y se llevó al pequeño Pedro. Sospechas de un vínculo con otro crimen La historia tomó un giro aún más escalofriante cuando la Fiscalía de Córdoba informó que el detenido podría estar relacionado con otro hecho reciente: el incendio de una iglesia evangélica “Nuevo Amanecer con Jesús”, donde murieron dos niñas uruguayas, de cinco años y un año y medio. La iglesia se encuentra a pocas cuadras del domicilio de las víctimas del femicidio, y Laurta habría integrado un grupo religioso del que provenían las familias afectadas. La captura en Entre Ríos El domingo al mediodía, tras un aviso proveniente de la Policía de Córdoba, efectivos entrerrianos rastrearon al prófugo hasta un hotel céntrico de Gualeguaychú. Allí encontraron a Laurta junto al niño, que fue rescatado en buenas condiciones físicas y trasladado a la División Minoridad. “El menor está a salvo y el detenido quedó a disposición de la Justicia cordobesa”, confirmaron fuentes policiales. Laurta será trasladado a Córdoba en las próximas horas para declarar ante la fiscalía de Violencia Familiar y de Género, que investiga homicidio doblemente calificado y secuestro agravado. Mientras tanto, la policía entrerriana continúa la búsqueda de Martín Palacio, el chofer desaparecido, y revisa cámaras, registros viales y posibles paradas en estaciones de servicio o hoteles de ruta. Las autoridades no descartan que haya sido asesinado por el fugitivo en algún punto del recorrido, antes de que Laurta siguiera camino a Córdoba y luego a Gualeguaychú. Una trama de violencia y horror El caso sacude tanto a Córdoba como a Entre Ríos y Uruguay, no solo por la brutalidad de los hechos sino también por su entramado: violencia de género, secuestro, identidad falsa, desplazamientos encubiertos y posible serialidad delictiva. Con la captura de Laurta, la investigación ahora se centra en reconstruir el itinerario criminal y determinar el destino del chofer desaparecido, mientras la Justicia coordina esfuerzos internacionales con autoridades uruguayas. Un final abierto para una historia que combina femicidio, fanatismo y muerte, y que deja a dos provincias marcadas por el mismo espiral de violencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por