13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/10/2025 10:30
La ministra de Seguridad presentó un nuevo operativo de control sobre la hidrovía Paraguay - Paraná. "No dejaremos un solo milímetro de agua bajo control de las bandas", afirmó Bullrich en su discurso. La ministra de Seguridad y candidata libertaria, Patricia Bullrich, anunció este lunes por la mañana el Plan Paraná para intensificar los controles sobre la hidrovía Paraguay-Paraná. "Estamos inaugurando un nuevo plan en la Isla del Cerrito, un lugar en el Chaco donde permanentemente tenemos un intento de bandas de entrar droga, una zona que hace mucho estamos controlando pero decidimos intensificarlo con más atención, más fuerzas, y conjuntamente con la provincia de Chacho y Corrientes. Es un plan integral de control de la Hidrovía", anunció Bullrich desde la darsena 3, en una embarcación de la Prefectura Naval. "Para nosotros es fundamental entender que la frontera y la hidrovía configuran un punto que tenemos que terminar de controlar", sumó la candidata a primera senadora por La Libertad Avanza. https://t.co/ApS4YOvXas— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) October 13, 2025 En la misma línea, subrayó: "Este es el lanzamiento del Plan Paraná que va a tener una atención especial, concreta, eficaz sobre la hidrovía Paraná, constituyendo el corredor más importante de la zona. Son 3 mil 400 kilómetros que van desde Brasil hasta Uruguay". "La integramos cinco países: Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y la Argentina. Es una vía de transporte fluvial estratégica para el comercio, la logística y la producción regional", destacó la funcionaria, y agregó: "Es una columna vertebral. Es la naturaleza que ha permitido que los cinco países utilicemos una misma vía para el comercio". Según detalló, la hidrovía en territorio argentino atraviesa las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos y desemboca en el Río de La Plata, la que definió como "la más grande del hemisferio sur, con un enorme valor ambiental y económico". "Como circula nuestro comercio, nuestros granos, nuestra producción agricultura, así como hay barcazas el día entero tenemos que terminar, porque lo hacemos de hace tiempo, de cerrar la hidrovía al delito", denunció, y planteó: "Blindar la posibilidad de que la hidrovía no sea una forma de transporte de cualquier tipo de elemento delictivo sea droga, armas o cualquier otro tipo de problema criminal que podamos encontrar". La ministra en traje de candidata remarcó: "Este plan viene a recuperar el control y blindar el corredor fluvial más importante del país después de muchos años de abandono. Hemos hecho una gran tarea con nuestros equipos técnicos y tecnológicos". (NA)
Ver noticia original