Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre

    » Data Chaco

    Fecha: 13/10/2025 10:00

    Las ventas minoristas pymes registraron en septiembre una caída interanual del 4,2% a precios constantes , según el relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, la baja fue del 2%, mientras que en el acumulado del año las ventas todavía mantienen un incremento del 5% interanual. El informe advierte que la mayoría de los sectores comerciales atraviesan un escenario de consumo retraído y mayor prudencia de gasto, condicionado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. El 55% de los comercios relevados indicó que su situación económica se mantuvo igual que en 2024, aunque un 38% señaló un empeoramiento, tres puntos por encima del mes anterior. Solo un 7,2% manifestó una mejora en las condiciones generales de su negocio. De cara a los próximos meses, el 47,6% de los empresarios pymes confía en una mejora durante 2026, el 41,5% espera estabilidad y el 10,8% prevé un empeoramiento. En materia de inversión, seis de cada diez comerciantes consideran que no es un buen momento para destinar recursos al crecimiento de sus locales. Sectores más afectados La caída fue generalizada en todos los rubros, aunque los descensos más marcados se observaron en Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En contraste, Perfumería logró un leve aumento del 1,4% intermensual, mientras que el rubro Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción se mantuvo estable respecto del mes anterior. Balance Desde la CAME señalaron que septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando "la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política". El informe destaca además que factores como la pérdida de ingresos reales, el endeudamiento familiar y la falta de estímulos al consumo continúan afectando al sector. En este contexto, los empresarios priorizan la estabilidad y la contención de costos, a la espera de un repunte de la demanda en los últimos meses del año. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por