Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación por fuerte aumento de cheques falsos en Misiones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 13/10/2025 04:33

    La aparición de cheques falsos dejó de ser un hecho aislado y se convirtió en un problema creciente para los sectores productivos y comerciales de Misiones. Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) reconocieron que en los últimos meses aumentaron las denuncias, afectando a secaderos de yerba, establecimientos del té, comercios del interior y empresas de la forestoindustria. “Sí, aparecieron muchas denuncias, principalmente en empresas importantes. Siempre tratamos de comunicar lo que podemos, avisando a las demás firmas”, señalaron desde la entidad. Aunque remarcan que no se trata únicamente de una consecuencia de la crisis, admiten que la delincuencia encontró en los cheques un instrumento vulnerable. El uso de ECHEQ —más seguro y digital— aparece como alternativa, pero su implementación todavía es parcial. Desde Amayadap confirmaron que al menos cuatro socios fueron alcanzados por intentos de estafa. “Habíamos sufrido el robo de una chequera y recién ahora aparecieron documentos falsificados con esas firmas. Por suerte no se hicieron efectivos porque no estaban autorizados”, explicaron. Los casos policiales confirman la tendencia. En San Vicente un hombre de 44 años fue detenido acusado de estafar por más de 17 millones de pesos a un comerciante ferretero y a una mujer mediante cheques apócrifos. En Oberá, en tanto, se desbarató otra maniobra con vehículos: una camioneta y una motocicleta fueron entregadas a cambio de cheques sin valor. El contexto agrava la situación. La última encuesta de la CEM muestra que un 24% de los empresarios percibió un fuerte aumento de la mora en los pagos de sus clientes, mientras que otro 23% dijo que creció levemente. Además, los cheques rechazados dejaron de ser excepcionales: un 23% de los empresarios los recibe de forma ocasional y un 5% con frecuencia. La combinación de recesión, mora creciente y proliferación de fraudes genera un escenario de desconfianza que golpea la cadena de pagos. Sectores clave como la yerba mate, el té y la forestoindustria —sostén de miles de empleos en la provincia— están especialmente expuestos. En tanto, los comercios del interior sufren la circulación de documentos adulterados por la dificultad de verificar su validez en el momento. Mientras tanto, el recurso digital del ECHEQ aparece como una opción para reducir riesgos, aunque su uso todavía es limitado. Hasta tanto no se extienda, la preocupación de empresarios y productores se mantiene: la crisis financiera y la inseguridad comercial avanzan juntas, poniendo en jaque la ya frágil economía provincial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por