13/10/2025 05:34
13/10/2025 05:34
13/10/2025 05:33
13/10/2025 05:33
13/10/2025 05:32
13/10/2025 05:32
13/10/2025 05:32
13/10/2025 05:32
13/10/2025 05:32
13/10/2025 05:32
» La Capital
Fecha: 13/10/2025 03:12
Una vivienda incautada por la Justicia fue refuncionalizada para alojar a diez usuarios del Agudo Ávila. “El Estado es más fuerte que las mafias”, destacaron En el mes de la salud mental, el gobierno de Santa Fe dispuso la creación del hostal asistido El gobierno de Santa Fe avanza en una política inédita en el país: recuperar bienes provenientes del delito y destinarlos a fines sociales . En esta oportunidad, una vivienda incautada en una causa penal en Granadero Baigorria fue asignada al Ministerio de Salud para convertirse en un Hostal Asistido destinado a diez usuarios del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila . La iniciativa se enmarca en el proceso de transformación del sistema provincial de salud mental , que busca fortalecer la atención comunitaria y adecuar los efectores a la Ley Nacional 26.657 . Con este nuevo espacio, Santa Fe suma 87 plazas distribuidas en 23 casas y hostales asistidos en toda la provincia. Durante la recorrida por el inmueble, la ministra de Salud, Silvia Ciancio , valoró la decisión política de avanzar con una medida que conjuga justicia, reparación y comunidad . “Con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia , Santa Fe se animó a algo histórico: rematar y reutilizar bienes de los delincuentes para devolverlos a la sociedad en acciones comunitarias”, afirmó la funcionaria. Ciancio destacó además el trabajo conjunto con la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) , encargada de la administración de los bienes decomisados. Una casa recuperada que se convierte en oportunidad El nuevo Hostal Asistido funcionará como residencia de apoyo para personas externadas del sistema de internación del Centro Agudo Ávila. Además, permitirá cerrar una sala de larga estadía dentro del hospital, que será refuncionalizada como área de atención ambulatoria, reforzando el modelo de salud mental sin encierro y con inserción comunitaria. Del recorrido participaron el subsecretario de la Aprad, Hernán Matich, y el director provincial Martín Domene. Por el Ministerio de Salud estuvieron el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, la directora provincial del área, Victoria Mancini, y el director del Centro Agudo Ávila, Rodrigo Ferrante. >> Leer más: La atención en salud mental creció 30% en Rosario: adolescentes, la población más crítica “El Estado es más fuerte” En la misma línea, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó el valor simbólico y político del destino que se le dio a esta vivienda: “La refuncionalización de este inmueble es muy importante por el destino que le da el Ministerio de Salud. Desde el primer día, por pedido del gobernador y la vicegobernadora, empezamos a quitarles bienes a los delincuentes para devolverlos a la sociedad. Esta casa, destinada a una temática tan sensible como la salud mental, es una muestra de que cuando el Estado quiere, el Estado es más fuerte que las organizaciones criminales”. Inversión y fortalecimiento territorial La visita se realizó en el marco del Mes de la Salud Mental, en el que la provincia impulsa actividades de concientización, capacitaciones y festivales culturales en distintos puntos del territorio. “Santa Fe defiende la Ley Nacional de Salud Mental y avanza en su implementación con inversión, acción territorial y un modelo centrado en la comunidad”, subrayó Ciancio. Durante 2024, el gobierno provincial destinó recursos para mejorar los dispositivos habitacionales existentes, y en 2025 asignó más de $2.850 millones en obras en el Centro Regional Agudo Ávila, la Colonia Oliveros y el Hospital Mira y López. >> Leer más: ChatGPT y salud mental: dura advertencia del Colegio de Psicólogos de Rosario A ello se suman 112 dispositivos sociales, productivos y culturales fortalecidos, junto con 50 juegotecas en centros de salud, la Guía de Salud Mental Comunitaria y El Mirador, un material destinado a prevenir el uso problemático de tecnologías digitales en niños y adolescentes. En materia de formación, entre 2024 y 2025 se realizaron 74 capacitaciones con más de 6.300 inscriptos de toda la red provincial de salud. “Necesitamos una comunidad comprometida. Los problemas de salud mental no se pueden abordar solo desde una disciplina: todos podemos ser parte”, remarcó la ministra. Actividades por el Mes de la Salud Mental El cronograma incluye ferias, conversatorios y festivales abiertos a la comunidad. El lunes 13 se realizará una feria en la esquina de Juan de Garay y San Martín (Santa Fe capital), y el sábado 18, desde las 14, el Festivalmente en el Mercado del Patio de Rosario. En Rafaela, el jueves 23 habrá una radio abierta en la Plaza 9 de Julio, mientras que el miércoles 22 y el miércoles 29 se desarrollarán en Santa Fe dos charlas sobre la Ley de Salud Mental y derechos humanos en la sede de ATE y en la Casa de Gobierno, respectivamente. Con el nuevo hostal en Baigorria, el Estado provincial avanza en un modelo de atención que pone el acento en la inclusión, la dignidad y la recuperación de derechos. Una política que, como resumió uno de los funcionarios, “devuelve a la sociedad lo que el delito le quitó”.
Ver noticia original