13/10/2025 00:38
13/10/2025 00:38
13/10/2025 00:38
13/10/2025 00:37
13/10/2025 00:37
13/10/2025 00:36
13/10/2025 00:35
13/10/2025 00:33
13/10/2025 00:32
13/10/2025 00:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/10/2025 22:30
Este domingo se conoció la triste noticia de la muerte de Jorge Méndez, quien era recordado por muchos, como Carlos Velázquez, como una figura de renombre de la cultura. El reconocido poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez, una de las máximas figuras del folclore de la provincia, falleció a los 83 años. Nacido en Paraná en 1942, Méndez es considerado un ícono del cancionero entrerriano, con su obra profundamente vinculada a la identidad de Entre Ríos y sus tradiciones. A lo largo de su carrera, dejó un legado imborrable con canciones que se convirtieron en símbolos del folclore argentino y que siguen resonando entre generaciones. Falleció Jorge Méndez, símbolo imprescindible del cancionero entrerriano El cantante Carlos Velázquez, gran amigo y colega de Jorge Méndez, recordó al fallecido cantor con gran emoción durante una entrevista con Elonce. "Con Jorge siempre teníamos una afinidad muy importante", señaló Velázquez, quien rememoró una conversación que tuvieron durante un viaje a Jesús María. “Le dije ‘Jorge, tu Puerto Sánchez va a vibrar en ese Anfiteatro’. Y así lo fue. Jorge, gracias a tus letras, uno puede levantar tu pecho y decir ‘¡Viva Paraná, viva Entre Ríos!’”. Para Velázquez, Méndez fue más que un compañero, sino un verdadero maestro, tanto en lo artístico como en lo personal. Jorge Méndez, su huella en el folclore y su última entrevista: “Soy un aprendiz de poeta” El legado de un maestro humilde Velázquez continuó con su emotivo recuerdo, detallando algunos de los momentos más significativos que compartió con Jorge Méndez. “Me acuerdo cuando presentamos uno de los discos y le digo ‘me gustaría compartir con vos, Jorge’. Ahí cantamos muchas canciones con él", recordó. En sus palabras, el respeto hacia Méndez es palpable, destacando su humildad y sencillez. “Jorge siempre fue un maestro, una persona humilde y sencilla con su forma de ser. Lo respetaba mucho”, agregó. La histórica vuelta del tren a La Picada con el homenaje a Jorge Méndez: “Es demasiado para mí” Carlos Velázquez recordó al artista que falleció este domingo. Foto: Elonce. Además, Velázquez recordó las palabras que Méndez le había compartido sobre una de sus canciones más emblemáticas, Puerto Sánchez, una obra que refleja su amor por su tierra natal. “Él me contaba lo que significaba para él Puerto Sánchez,” expresó Velázquez. A través de sus letras, Méndez no solo dejó un legado musical, sino que también se convirtió en un punto de referencia para aquellos que crecieron bajo su influencia, en especial para los jóvenes artistas que se presentaban en los festivales nacionales. Despedida íntima para Jorge Méndez: su familia pide recordarlo a través de sus canciones Un sentimiento compartido por la comunidad musical entrerriana Fallecimiento de Jorge Méndez: el Municipio de Oro Verde decretó tres días de duelo La partida de Jorge Méndez no solo dejó un vacío en su círculo cercano, sino también en toda la comunidad artística de Entre Ríos. Su música, llena de sentimiento y orgullo regional, formó parte de la identidad cultural de la provincia. Como bien expresó Velázquez, “cuando pasan estas cosas, donde nuestro maestro pasa a la mejor vida, se emociona y se entristece también porque siempre nos apuntalaba a nosotros.” Para todos los que compartieron escenario con él, Méndez no solo fue un referente musical, sino un mentor y una fuente de inspiración que representaba a Entre Ríos con cada verso y cada acorde.
Ver noticia original