12/10/2025 20:48
12/10/2025 20:46
12/10/2025 20:46
12/10/2025 20:45
12/10/2025 20:45
12/10/2025 20:45
12/10/2025 20:44
12/10/2025 20:44
12/10/2025 20:43
12/10/2025 20:42
» Politicargentina
Fecha: 12/10/2025 18:32
analizó el panorama electoral en la provincia gobernada por Martín Llaryora con la figura de Juan Schiaretti ganando terreno, bajo la idea de que el Círculo Rojo buscaría que el exgobernador cordobés se ubique en la línea sucesoria presidencial ante "el desgaste del Gobierno" de Javier Milei. Sin embargo, advirtió que eso significaría la continuidad "del mismo modelo económico con un cambio de rostro". El diputado nacional por Córdoba de Unión por la Patria (UxP) Pablo Carro, que en octubre buscará la reelección,En ese sentido, en diálogo con Política Argentina, el legislador advirtió que, pese a ir separados en las elecciones de octubre, tanto Schiaretti como Natalia de la Sota son parte de "un mismo proyecto" que, alejado del peronismo, "se desentiende del proyecto nacional".Además, el legislador recorrió varias temáticas, pero enfatizó en que el programa económico de Milei impactó duramente en Córdoba, tanto en el aumento de la "desocupación y la pobreza”, como en los “sectores emblemáticos de la industria y el turismo”. "Este modelo económico ya fracasó”, sentenció Carro sobre la gestión presidencial, que sortea numerosos escándalos a semanas de los comicios legislativos.Las peores.Hay cuatro sectores emblemáticos en Córdoba que han hecho de ella la provincia importante que es, y todos están siendo duramente afectados por las políticas de Milei. Uno es el complejo científico-tecnológico por el retraso presupuestario en CONICET, universidades, INTI, INTA, FADEA. Además del desfinanciamiento y vaciamiento de empresas que hacen el desarrollo de Córdoba como Fabricaciones Militares, Núcleo Eléctrica.Lo mismo con el turismo. Córdoba es capital del turismo nacional, salvo que el dólar esté planchado. Los argentinos están eligiendo otros destinos como Brasil, Uruguay, Chile. Tres, la industria en general, el cuero, el plástico, textiles, pero sobre todo la industria automotriz. E incluso el sector agroexportador ha estado mucho mejor que en la actualidad, sobretodo en los gobiernos de Cristina. Y eso es porque hoy las retenciones están bajas, pero todos los costos de trabajo son altísimos: el gas, la luz, el gasoil, las rutas en mal estado, la falta de apoyo crediticio. Con Cristina las retenciones eran altas, pero era barato el gas, era barato la luz, era barato el gasoil, las rutas estaban bien. No hay manera de que te vaya mal cuando el Estado está atrás respaldándote.Tanto Schiaretti como de la Sota son dos variantes del cordobesismo, y yo discuto mucho con él. Si no hubieran votado a favor de suspender las PASO, hubieran dirimido sus lugares en la lista a través de ese mecanismo. No se pusieron de acuerdo y entonces aparecen con una oferta diferenciada, pero. Puede ser que en Córdoba le vaya más o menos bien porque el candidato es Schiaretti, tres veces gobernador. Pero a mí me parece que la disputa electoral el 26 de octubre es o a favor de Milei, como se vio elecciones bonaerenses. Todos los que decidieron castigar a Milei lo hicieron votando Fuerza Patria.Lo que sí veo es al Círculo Rojo con su propuesta alternativa, pavimentando el camino para la llegada primero de Schiaretti al Congreso.. Esa es la estrategia del Círculo Rojo: el mismo modelo económico con un cambio de rostro.Me parece que hubo razonabilidad, hubo una decisión adulta de parte de nuestro espacio de dejar a un lado las diferencias con el fin de enfrentar a Milei. El buen resultado electoral potencia más esta unidad. Fuerza Patria es la única que le puede poner un límite concreto en el Congreso y de construir una alternativa de futuro. Lo muestra Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires con la referencia de, con las propuestas de Juan Grabois.Cuando eso ocurra va a perder la poca legitimidad que le haya quedado tras las elecciones y se abrirá una etapa política muy diferente. El déficit cero es innegociable, lo que hay que terminar es con la crueldad o asignar los recursos de otra manera.Eso lo que va a hacer es achicar cada vez más la Argentina, menos capacidad de pago para pagar la deuda, menos trabajo, menos consumo, más salarios que no alcanzan para llegar a fin de mes. Ese camino va al precipicio.Nuestra Constitución es clara: para tomar deuda o en préstitos hay que pasar por el Congreso. Este acuerdo con Estados Unidos ni siquiera deja claro cuáles serían las exigencias del país, que sabemos que tienen intereses bien concretos, como el obstáculo al desarrollo del sector nuclear, y de ahí el tema de la privatización de núcleo eléctrico; o la base militar en Tierra del Fuego, porque geopolíticamente este es un sector que toda la América Latina tiene mucho comercio con China y saben que la única manera que puede parar eso Estados Unidos es a través de la fuerza militar. Ahí sí: pérdida total de soberanía.
Ver noticia original