12/10/2025 19:23
12/10/2025 19:23
12/10/2025 19:23
12/10/2025 19:23
12/10/2025 19:23
12/10/2025 19:22
12/10/2025 19:22
12/10/2025 19:21
12/10/2025 19:21
12/10/2025 19:21
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/10/2025 17:30
El fiscal federal Ramiro González descartó la reimpresión de boletas en la Provincia de Buenos Aires para las elecciones, dejando la decisión final en manos de la Cámara Nacional Electoral. El fiscal federal Ramiro González ha descartado la reimprensión de las boletas electorales en la Provincia de Buenos Aires, un tema que ha generado controversia en los últimos días. La propuesta de La Libertad Avanza, que solicitaba modificar las boletas debido a la inclusión de José Luis Espert, fue rechazada por el fiscal, quien argumentó que la medida pondría en riesgo la realización de las elecciones. Según el dictamen al que accedió Infobae, la decisión final sobre este tema recae ahora sobre la Cámara Nacional Electoral. La Justicia postergó decisión sobre reimpresión de boletas en Buenos Aires por error procesal González basó su rechazo en informes técnicos del Correo Argentino y de la Dirección Nacional Electoral, que detallaron la complejidad del proceso y la imposibilidad material de volver a imprimir y distribuir las boletas a tiempo para el 26 de octubre, fecha prevista para las elecciones nacionales. El fiscal sostuvo que, aunque se reconocía la confusión que podría generar la presencia de Espert en las boletas, reimprimirlas a tan pocos días de los comicios sería impráctico y peligroso para el proceso electoral. Un proceso electoral en riesgo: las razones del fiscal En su dictamen, González enfatizó que los plazos establecidos por la ley electoral ya estaban cumplidos, y que la reciente confirmación de la lista de candidatos de La Libertad Avanza, que incluyó cambios en la postulación de Espert, no dejaba espacio para realizar una nueva impresión de las boletas. De acuerdo con el análisis del fiscal, la reimpresión de las boletas podría ocasionar confusión y afectar la transparencia del proceso electoral, un riesgo que consideró inaceptable. Javier Milei junto a Diego Santilli. Foto: Infobae. Además, González subrayó la importancia de respetar el cronograma electoral y los plazos establecidos, ya que cualquier alteración podría poner en peligro la validez de la votación. En este sentido, recordó que en situaciones similares la Cámara Nacional Electoral ha validado boletas ya impresas, como ocurrió en Santiago del Estero, donde la urgencia operativa llevó a la Corte Suprema a permitir el uso de boletas que no coincidían con la lista oficializada. La Cámara Nacional Electoral resolvió que Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza La Cámara Nacional Electoral deberá definir el futuro de las boletas A pesar del rechazo de la solicitud, la última palabra sobre este tema la tiene la Cámara Nacional Electoral, que ya ha intervenido en casos similares en el pasado. A su vez, la Cámara devolvió la apelación presentada por La Libertad Avanza a la Junta Electoral Nacional de la Provincia de Buenos Aires, argumentando que no se había solicitado la opinión de las demás fuerzas políticas involucradas, lo que es necesario para garantizar el principio de bilateralidad y el derecho de defensa de las agrupaciones políticas. Foto: Archivo. La controversia surgió debido a que la Junta Electoral rechazó el pedido de reimprimir las boletas, mencionando la "imposibilidad material y temporal" de llevar a cabo el proceso, y advirtiendo sobre los riesgos que implicaría modificar los plazos establecidos por el Código Electoral Nacional. Además, la Junta destacó el elevado costo de la reimpresión, estimado en más de 12.100 millones de pesos, un gasto no contemplado en el presupuesto. Los argumentos de La Libertad Avanza y la respuesta judicial Los apoderados de La Libertad Avanza argumentaron que la reimpresión de las boletas era necesaria para asegurar que los votantes pudieran ejercer su derecho al voto de manera informada y sin confusión. Según su planteo, el uso de boletas ya impresas podría generar problemas de imparcialidad, ya que los votantes podrían sentirse desinformados acerca de la inclusión de los candidatos actuales. Sin embargo, el fiscal y la Junta Electoral insistieron en que no existía margen de maniobra para reimprimir las boletas sin poner en riesgo el normal desarrollo de los comicios. Ahora, la Cámara Nacional Electoral deberá definir si, a pesar de los obstáculos logísticos y legales, se tomará alguna medida para modificar las boletas que se utilizarán en la Provincia de Buenos Aires. La decisión de la Cámara podría marcar un precedente importante en cuanto a los plazos y los procedimientos a seguir en futuras elecciones. Mientras tanto, los candidatos y las agrupaciones políticas continúan el proceso electoral con la incertidumbre de saber cómo se resolverá finalmente esta situación. (Con información de Infobae)
Ver noticia original