12/10/2025 17:52
12/10/2025 17:51
12/10/2025 17:46
12/10/2025 17:38
12/10/2025 17:37
12/10/2025 17:36
12/10/2025 17:36
12/10/2025 17:35
12/10/2025 17:35
12/10/2025 17:34
Parana » Radio Nacional
Fecha: 12/10/2025 15:57
La primera estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña de trigo 2025/26 proyecta una producción de 23 millones de toneladas del cereal. Esta proyección, que igualaría el récord productivo de 2021/22, entusiasma al sector y marca un hito en más de 16 años de seguimiento de cultivos, destacaron desde la entidad. La proyección se apoya en condiciones excepcionales que se repiten a lo largo de todo el país. Con 6,9 millones de hectáreas sembradas, las lluvias de otoño garantizaron reservas hídricas muy buenas, a lo que se sumaron precipitaciones inéditas en julio y agosto. En algunos puntos, se registraron marcas récord que superaron más de un siglo de registros históricos, permitiendo revertir escenarios iniciales de falta de agua. En ese contexto, el Jefe de Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, Cristián Russo, señaló que “esta es una campaña muy distinta". "En todos los años que hacemos seguimiento desde GEA, más de 16 campañas de trigo, nunca vimos en octubre tal nivel de buena condición", resaltó. Y agregó: "Tampoco que el comentario de ‘los trigos están muy buenos’ se repita a lo largo y a lo ancho del país". Según Russo, el entusiasmo entre productores y técnicos es generalizado y que el potencial productivo es inédito. El informe detalla que el rinde promedio nacional estimado es de 35,4 quintales por hectárea (qq/ha), con zonas como la región núcleo aportando cerca de un tercio del total nacional. Buenos Aires vuelve a posicionarse como la principal provincia triguera, con expectativas de rindes cercanos a los 40 qq/ha, mientras Córdoba superaría ampliamente los valores del año pasado, alcanzando los 35,5 qq/ha. Santa Fe se proyecta en torno a los 38 qq/ha, y en provincias del norte como Santiago del Estero y Chaco, los rindes esperados van de 20 a 22 qq/ha. Del área total, aclaró el especialista, “hay 400 mil hectáreas descontadas por los excesos hídricos", debido a que las lluvias acumuladas desde enero duplican los registros históricos en esa zona, generando importantes pérdidas. Aun así, consideró Russo, el clima de campaña es optimista: “El productor está muy entusiasmado, cuidando muchísimo el trigo de enfermedades. Llueve, seca rápido, sale el sol, tenemos viento". "Después de años con primaveras secas y números de trigo contra las cuerdas, hoy tenemos lluvias récord en invierno y un escenario inédito”, concluyó.
Ver noticia original