12/10/2025 19:53
12/10/2025 19:44
12/10/2025 19:42
12/10/2025 19:32
12/10/2025 19:31
12/10/2025 19:31
12/10/2025 19:31
12/10/2025 19:31
12/10/2025 19:30
12/10/2025 19:30
Parana » SenadoER
Fecha: 12/10/2025 17:46
El evento, que fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Senadores, reunió a empresas y emprendimientos ganaderos de la región, consolidándose como un espacio de encuentro para el intercambio de conocimientos, la promoción de la producción y la innovación tecnológica vinculada al sector agropecuario. La vicegobernadora estuvo acompañada por el presidente de la Sociedad Rural de Colón, Gustavo Chaulet; el senador departamental Ramiro Favre, y la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert, con quienes recorrió stands de empresas y emprendedores, y los espacios dedicados a la innovación y la tecnología aplicada al agro. Además, estuvieron presentes el presidente Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) Nicasio Tito y el vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), José Colombato. Entre Ríos, faro de producción Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora expresó su orgullo por acompañar una nueva edición de la Expo Rural, y destacó que “refleja lo mejor de nuestra provincia: su fuerza productiva, su identidad y su capacidad de innovar”. En ese sentido, afirmó que “Entre Ríos es desde siempre un faro de producción para la Argentina, porque es desde el campo, desde estas tierras que se genera trabajo, se produce riqueza y se construye el futuro de nuestra provincia y de nuestro país”. Asimismo, detalló que “desde el Gobierno Provincial trabajamos todos los días para generar condiciones que den previsibilidad, simplifiquen los trámites y reconozcan el valor del productor”. En ese marco, Aluani explicó las medidas que se están impulsando para el sector ganadero: “A pedido del gobernador Rogelio Frigerio, se está trabajando en el Régimen de Marcas y Señales de los artículos 256 a 259 del Código Fiscal”. Sobre ello, precisó: “La vigencia va a pasar a ser de 10 años y además la marca va a ser personal y de por vida. Eso significa que ya no se podrá perder, no se le va a poder entregar a otra persona y podrá seguir en manos de los herederos. Esta medida le dará al productor más plazo, menos burocracia y sobre todo la tranquilidad de que su marca, que muchas veces representa la historia y la identidad de una familia, va a quedar protegida para siempre”. En esa línea, remarcó que “cuidar la identidad del productor es también cuidar la identidad de Entre Ríos. Cada marca en un animal, cada lote trabajado, cada emprendimiento familiar es parte del entramado que nos hace sentir ‘Orgullo Entre Ríos’”. Finalmente, la vicegobernadora sostuvo: “Vamos a seguir acompañando al campo con políticas que valoren su esfuerzo, que impulsen la innovación y que fortalezcan ese lazo entre producción e identidad que distingue a nuestra provincia. Los invito a que sigamos juntos trabajando con la certeza de que el futuro de Entre Ríos se construye como siempre lo hicimos: con trabajo, con compromiso y con amor por esta tierra”. Por su parte, el vicepresidente primero de la Confederación Rural Argentina (CRA), José Colombato, expresó: “Cada exposición tiene su propio valor, su esfuerzo detrás y su identidad, pero todas comparten algo en común, son una expresión viva del trabajo, la perseverancia y la pasión de nuestros productores”. Asimismo, indicó que se trata de “una oportunidad para mostrarle a la sociedad todo lo que el campo entrerriano produce, transforma y aporta. No solo mostrar animales, maquinarias o emprendimientos, sino abrir nuestras tranqueras simbólicas para que la comunidad pueda ver de cerca lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos con tanto orgullo. Extender puentes entre el campo y la ciudad, entre la producción y el consumo, entre el trabajo rural y la vida cotidiana de todos los argentinos”. En esa línea, sostuvo que “en tiempos difíciles, no es poca cosa que haya un gobierno provincial que escuche, que dialogue y que entienda que el campo no se lo cite con discursos, sino con decisiones concretas. Valoramos ese entendimiento y esperamos que ese camino de diálogo maduro se mantenga, porque los desafíos que tenemos por delante son enormes y requieren del esfuerzo conjunto de todos los sectores”. Al mismo tiempo, remarcó: “Desde Confederación Rural Argentina seguimos cumpliendo con orgullo una tarea profundamente federal”. En ese sentido, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, Nicasio Tito, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre el sector productivo y las autoridades provinciales, y destacó “el diálogo que hoy mantenemos con el gobierno entrerriano, un diálogo que no siempre implica coincidencias”. Además, remarcó el esfuerzo de las entidades rurales que sostienen el desarrollo local: “Cada exposición refleja el potencial del campo entrerriano y el trabajo de familias que, con sacrificio y constancia, mantienen viva la producción y la identidad de nuestra provincia”, expresó. Finalmente, el presidente de la Sociedad Rural de Colón, y entidad anfitriona del evento, Gustavo Chaulet, manifestó su orgullo por representar “una institución que simboliza trabajo, esfuerzo y tradición productiva” en el corazón de Entre Ríos. Destacó el valor del encuentro como espacio “no solo para mostrar lo que producimos, sino para hacer visible el valor estratégico del campo entrerriano, donde convive la producción agropecuaria, la industria, el turismo rural y el espíritu emprendedor”. También hizo referencia a los desafíos y obstáculos que hoy enfrenta el sector, reafirmando la importancia del trabajo conjunto. “Gracias por seguir apostando al campo entrerriano y, muy especialmente, gracias por creer que el futuro también se siembra”. Presencias Participaron además el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el diputado provincial, Mauro Godein; la presidenta comunal de Colonia San Miguel, Lucía Russo; el presidente de la Comuna de Arroyo Barú, Javier Soto; el presidente comunal de La Clarita, Mario Devotto; la presidenta comunal de Colonia Hocker, Silvina González; el presidente comunal de Pueblo Cazés, Sergio Becker; veteranos de Malvinas; fuerzas; bomberos voluntarios; socios y expositores de la Sociedad Rural; y público en general.
Ver noticia original