Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados aprobó la “emergencia en ciencia” con lo justo y la dejó en manos del Senado

    » tn24

    Fecha: 12/10/2025 13:17

    La Cámara baja dio media sanción al proyecto que busca recomponer el presupuesto del sistema científico, tras una sesión maratónica y con más ausentes que votos afirmativos. La emergencia en ciencia, tecnología e innovación se aprobó con 132 votos, apenas tres más de la mayoría simple, en una sesión que duró más de 14 horas y terminó de madrugada. El número —que fue celebrado por algunos sectores como “histórico”— apenas alcanzó porque 125 diputados prefirieron ausentarse del momento decisivo, aunque permanecieron en el Congreso o incluso en sus bancas. La norma plantea una actualización por IPC, una distribución federal de los fondos y declara estratégicos los sectores nuclear, aeroespacial, de telecomunicaciones e industria para la defensa, impidiendo privatizaciones sin leyes específicas. Sin embargo, el verdadero desafío será su implementación, considerando que iniciativas similares fueron frenadas o vetadas por el propio Ejecutivo, como ocurrió con la emergencia en discapacidad. El proyecto ahora pasa al Senado, donde la oposición tiene mayoría y donde se espera un debate antes del 26 de octubre. En paralelo, Diputados sigue atravesado por tensiones internas, con un pedido de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el aire. Mientras tanto, el sistema científico sigue operando al límite: el Presupuesto 2026 recorta el financiamiento a su nivel más bajo en 20 años (0,16% del PBI) y propone eliminar artículos que garantizaban su crecimiento progresivo. Los recortes afectan a organismos clave como el CONICET (-39%), el INTI (-49,6%) y el INTA (-44,7%), además de la pérdida de 274 becas de formación. En ese contexto, la media sanción suena más a gesto político que a salvataje real. Porque mientras se votan emergencias, los investigadores siguen sin cobrar, los laboratorios sin insumos y el Estado vendiendo edificios para tapar agujeros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por