Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La visita de Milei a San Nicolás, desató un fuerte rechazo entre trabajadores y vecinos de la región industrial más golpeada

    » RosarioNet

    Fecha: 12/10/2025 12:13

    La visita del presidente Javier Milei a San Nicolás, en el marco de un acto de campaña en la fábrica Sidersa que busca impulsar una reforma laboral y tributaria, desató un fuerte rechazo entre trabajadores y vecinos de la región industrial más golpeada por la recesión. “La visita no era conocida por el público. Nos enteramos anoche por filtraciones de la prensa que venía el presidente Milei a hacer un acto a la fábrica Sidersa. Nos pudimos movilizar para repudiarlo”, explicó Federico Berg, docente nicoleño a la 750 quien aseguró que el malestar social se hizo sentir de forma espontánea. “San Nicolás y Villa Constitución somos la región con más índice de desocupación y de pobreza de la zona. Acá hace menos de un mes despidieron a más de 300 trabajadores de la empresa Siderar, de Paolo Roca, el hombre más rico del país, que les paga a los trabajadores 800 mil pesos por mes y los despide cuando quiere”, señaló. En la misma línea, Marcos González, trabajador de Acindar, detalló el impacto devastador que tiene el freno de la obra pública y la apertura indiscriminada de importaciones en la economía local. “Se manifiestan por la liberación de las importaciones, la caída de la obra pública. El 70% de Acindar era obra pública. Están suspendiendo trabajadores. Cerraron un tren hasta diciembre con seis meses de suspensiones para los compañeros con un acuerdo que ha hecho el gremio para que se pague el 75% del sueldo”, relató. “Alrededor de Acindar, solamente en Villa Constitución, hay un montón de talleres metalúrgicos que hacen reparaciones, muchas empresas de transporte, muchos comercios. El empleo indirecto de Acindar es lo que sostiene a la ciudad y hoy la gente está pensando en otro destino. En Siderar, acá al lado en San Nicolás, está pasando lo mismo”, agregó. "Dejaron al país en un proceso de recolonización que no podemos permitir" Mientras tanto, Milei se prepara para otro acto este sábado en Corrientes, donde ya se organiza una movilización similar. Sonia López, exdiputada correntina, adelantó que el clima será de rechazo total. “Esta gente que hizo campaña contra la corrupción terminaron siendo los reyes de los corruptos. Me llama la atención que teniendo un país incendiado, Milei se ponga al frente de la campaña. No le corresponde al presidente”, dijo. Para López, el problema excede lo institucional: “Acá tenemos un presidente que no resuelve el drama que vive la Argentina y la carnicería que vivimos por sus políticas, porque la violencia que se vive es por su política de blanqueamiento de capitales”, sostuvo. “Esperamos que mañana venga mucha gente. No es algo que lo organizamos con tiempo porque recién ayer Milei confirmó el viaje. Ayer nos contactamos con todos los sectores que pudimos y es una movilización muy autoconvocada”, afirmó sobre la movilización de mañana. “Realmente se ha pretendido desde el Gobierno nacional que iba a cambiar la situación de todas las provincias y ocurrió todo lo contrario, se profundizó el neoliberalismo. Dejaron al país en un proceso de recolonización que no podemos permitir”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por