12/10/2025 11:00
12/10/2025 10:59
12/10/2025 10:57
12/10/2025 10:56
12/10/2025 10:56
12/10/2025 10:55
12/10/2025 10:55
12/10/2025 10:54
12/10/2025 10:54
12/10/2025 10:53
Colon » El Entre Rios
Fecha: 12/10/2025 08:30
La publicación en el Boletín Oficial de un subsidio provincial por 179 millones de pesos destinado a una asociación civil para organizar cinco ferias de libros de verano bajo el nombre “Mágica en la Playa” sorprendió a diferentes sectores del ámbito cultural entrerriano. Mientras los trabajadores del sector denuncian la escasez de recursos para bibliotecas, editoriales independientes y festivales locales, el monto aprobado por el gobierno generó cierta preocupación. El decreto firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y refrendado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, no pasó inadvertido. Según la resolución publicada el 8 de octubre en el Boletín Oficial de Entre Ríos, se otorgan “179.000.000 de pesos a la Asociación Civil Teatro del Bardo” para solventar los gastos de organización de cinco ferias de libros estivales. El documento especifica que el monto será recibido por el presidente de la entidad, Juan Mariano Kohner, y autoriza a la Tesorería General de la Provincia a efectuar el pago. Kohner es hijo de una exconcejal de Paraná, cercana a la exintendenta Blanca Osuna y actual diputada nacional del PJ, ligada al kirchnerismo. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Cultura —que depende del Ministerio de Gobierno y Trabajo—, fue presentada como una iniciativa para “incentivar la lectura y visibilizar la tarea de autores, autoras y editoriales de la provincia”. Bajo el título “Mágica en la Playa”, el ciclo -durante el verano pasado- organizó actividades en Colón, Concordia, Federación, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, con carpas biblioteca, bibliomóviles, lecturas para las infancias y participación de editoriales entrerrianas. La explicación oficial “Desde la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos consideramos importante aclarar información referida a la realización de la feria itinerante del libro "Mágica en la playa", desarrollada durante el verano pasado junto a la Asociación Teatro del Bardo”. Tal el primer párrafo de un comunicado oficial con el cual el gobierno entrerriano procuró arrojar luz sobre el asunto. La propuesta –explica el comunicado- se llevó adelante en cinco puntos turísticos de la provincia —Colón, Concordia, Gualeguaychú, Federación y Concepción del Uruguay— con el objetivo de promover un acceso federal al libro y a la lectura, constando por tanto, de múltiples jornadas y actividades bajo este programa. Para llevar las Ferias a cabo en cada localidad se garantizó los traslados y las estadías de todos los feriantes, posibilitando la participación de actores, actrices, narradores orales, libreros, editores, escritores y músicos. Asimismo, la organización dispuso en cada balneario visitado un escenario móvil con servicio de luces y sonido, a pesar de la dificultad y costo que conlleva la instalación sobre la arena. Esto posibilitó una programación artística continua durante los días que permaneció en cada ciudad, logrando una excelente repercusión tanto del público como de los protagonistas del sector cultural. Es importante destacar, que Mágica se enmarcó en el programa CUAC (Cultura Activa) de la Secretaría de Cultura, y que el mismo es financiado por el CFI, siendo parte de una estrategia integral de fortalecimiento cultural en temporada estival. En ese marco, el principal respaldo institucional y financiero se destinó a la nave insignia de la propuesta de verano: el streaming-peña CUAC, con música en vivo, desarrollado durante el mes de febrero en el Centro Cultural La Vieja Usina, con la conducción de Lalo Mir y la participación de más de 7.000 personas a lo largo de sus cuatro fechas. “Nuestra gestión promueve una mirada verdaderamente federal de la cultura, articulando con organizaciones, municipios y trabajadores del sector para que las expresiones artísticas lleguen a cada rincón de la provincia. En ese marco, tanto las ferias itinerantes como la peña- streaming formaron parte de una misma política pública de promoción cultural”, expresó Julián Stoppello, secretario de Cultura de Entre Ríos. Fuente: Análisis Digital
Ver noticia original