12/10/2025 05:34
12/10/2025 05:34
12/10/2025 05:33
12/10/2025 05:33
12/10/2025 05:32
12/10/2025 05:32
12/10/2025 05:32
12/10/2025 05:31
12/10/2025 05:30
12/10/2025 05:30
Federal » El Federaense
Fecha: 12/10/2025 03:23
Festival Internacional Nevadas Escénicas 2025 en Bariloche Festival Internacional Nevadas Escénicas 2025 en Bariloche El festival celebra su 12ª edición del 6 al 12 de octubre de 2025, destacando la diversidad cultural y la producción artística regional. Más de 20 espectáculos de teatro, danza y circo, con una fuerte presencia de artistas locales y nacionales, así como propuestas internacionales. El evento no solo promueve el arte, sino que también actúa como motor económico y cultural para Bariloche y la Patagonia. Historia del Festival Internacional Nevadas Escénicas El Festival Internacional Nevadas Escénicas fue fundado en 2014 como una plataforma para el arte escénico en la región patagónica. Desde sus inicios, ha buscado ser un espacio inclusivo que conecte a artistas, públicos e instituciones de diferentes países, fortaleciendo así un corredor bioceánico cultural. A lo largo de sus ediciones, el festival ha crecido en número de participantes y en la diversidad de propuestas. En 2025, el festival celebra su duodécima edición, reafirmando su compromiso con la cultura local y regional bajo el lema según declaraciones públicas previas. La relevancia del festival radica no solo en su programación artística, sino también en su capacidad de generar un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad. Este evento se ha consolidado como un referente en el ámbito cultural de la Patagonia, atrayendo a artistas y espectadores de diversas partes del mundo. Artistas destacados y sus propuestas en 2025 La edición 2025 del festival reúne una notable variedad de artistas y obras. Entre los más destacados se encuentran: – **Lucinda**, de Soraya Maicoño y Darío Levin, que aborda la historia de Lucinda Quintupuray, una mujer mapuche asesinada, y ha sido galardonada en el Festival Provincial de Teatro Rionegrino. – **Habitación Macbeth**, presentada por Pompeyo Audivert, ofrece una interpretación intensa de la obra de Shakespeare, que promete una experiencia física y emocional para el público. – **El asado de Platón**, de la compañía Pata de Elefante, mezcla filosofía y humor en un ritual festivo que invita a la participación del público. Además, se incluyen propuestas de teatro infantil como **Cerdiña, la niña y el jabalí**, que combina teatro y títeres, y actividades para adolescentes que fomentan la reflexión sobre temas contemporáneos. La programación también destaca la participación de grupos de diversas localidades de la Patagonia, como **Frutos Rojos** y **Las soñadoras**, que abordan cuestiones de identidad y territorialidad desde una perspectiva regional. Datos sobre la asistencia y participación del público La asistencia al festival ha mostrado un crecimiento significativo a lo largo de los años. En la última edición, la Sala Teatrantes, un nuevo espacio cultural en Bariloche, logró reunir a más de 280 espectadores en una sola función, lo que refleja el interés creciente del público por las artes escénicas. La preventa de pasaportes y la venta general de entradas han sido bien recibidas, lo que indica un compromiso activo de la comunidad con el festival. Esta participación no solo se limita a la asistencia a las funciones, sino que también incluye la inscripción en talleres y actividades de formación, lo que demuestra un deseo de involucrarse más allá del mero consumo cultural. Agenda de actividades y funciones programadas El festival se desarrolla del 6 al 12 de octubre de 2025, y la agenda incluye más de veinte funciones, talleres y encuentros. Las actividades abarcan desde espectáculos de teatro y danza hasta talleres de formación como el **Taller de Entrenamiento Bufón** dirigido por Julieta Daga. Este taller busca explorar el arte del bufón a través de una combinación de humor y lirismo. Las actividades están diseñadas para atraer a un público diverso, incluyendo a niños y adolescentes, lo que amplía el alcance del festival y fomenta la creación de nuevos públicos. Además, los **Refugios del Nevadas** ofrecen espacios de reflexión y diálogo que enriquecen la experiencia del festival, convirtiéndolo en un espacio de intercambio cultural. Efectos en la comunidad artística local y regional El impacto del Festival Internacional Nevadas Escénicas en la comunidad artística local y regional es notable. No solo actúa como un catalizador para la creación y exhibición de obras, sino que también promueve la profesionalización de los artistas a través de talleres y residencias artísticas. Este enfoque en la capacitación y el desarrollo de nuevas habilidades contribuye al fortalecimiento de la escena cultural en la Patagonia. Además, el festival ha generado un sentido de pertenencia y comunidad entre los artistas, quienes encuentran en este espacio una oportunidad para compartir sus experiencias y reflexionar sobre su trabajo. La interacción entre creadores de diferentes disciplinas y orígenes fomenta un ambiente de colaboración y creatividad, enriqueciendo así la oferta cultural de la región. El Nevadas Escénicas también se plantea como un motor económico, atrayendo turistas y generando actividad en sectores como la gastronomía y el comercio local. Este efecto multiplicador contribuye al desarrollo sostenible de Bariloche y sus alrededores, posicionando al festival como un evento clave en la agenda cultural de la Patagonia.
Ver noticia original