12/10/2025 04:00
12/10/2025 03:59
12/10/2025 03:59
12/10/2025 03:58
12/10/2025 03:57
12/10/2025 03:57
12/10/2025 03:57
12/10/2025 03:56
12/10/2025 03:56
12/10/2025 03:56
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 12/10/2025 01:45
Alexander Taborda tiene 39 años y una cerrada confianza en que el 30 de octubre, cuando se realicen las elecciones internas en la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), podrá convertirse en secretario general de la entidad y cerrar una etapa larguísima: poner fin a los 54 años de liderazgo de Pedro Lucas Comas al frente del gremio. “Estamos recorriendo la provincia, la ciudad de Paraná, afiliado por afiliado, entidad por entidad -dice-. Tenemos un gran equipo de trabajo, creemos en este proyecto de trabajo y estamos convencidos que el 30 de octubre vamos a conducir la secciónal”. Está al frente de la Lista 1° de Mayo La Transformación ñ Negra y Blanca, que enfrenta al oficialismo de Comas, que va por una nueva reelección. Comas se sentó por primera vez en el sillón de secretario general el 1° de mayo de 1971, y de allí no salió más, a no ser por intervenciones, peleas internas, disputas sindicales y pleitos judiciales. Pero en las últimas ha salido airoso frente a los atisbos de oposición en Utedyc. La oposición siempre le endilgó a Comas un manejo discrecional hacia el interior del sindicato. Aunque la oposición nunca consiguió arrebatarle una elección, Comas, ha tenido sus momentos de zozobra. En 2007 una intervención lo dejó a un lado de la conducción, y ocurrió después de que el ex secretario adjunto del gremio y ex vicepresidente de la mutual, Evaristo Bustos, hiciera públicas denuncias por irregularidades en el gremio. Antes, Comas enfrentó otras acusaciones de ese calibre, como cuando quedó en tela de juicio su participación en la ejecución del plan de viviendas CGT, en la década de 1990. En este 2025 la Lista 1° de Mayo busca quebrar esa hegemonía. El candidato a secretario general de Utedyc, Alexander Taborda, y el aspirante a secretario de acción social, Nelson Romero, se muestran confiados en el triunfo, durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -¿Cómo surge esta lista 1° de Mayo? -Surge el año pasado. Un grupo de trabajadores autoconvocados, afiliados, delegados, decidimos pasar de ser simples observadores a la acción. Es decir, pasamos de la queja a la acción y bueno, nos comprometimos, empezamos a trabajar, armamos un gran equipo de trabajo y hoy somos lista oficializada. El 30 de octubre vamos a estar en la elección. – ¿Hay más de una lista? -Está la lista oficialista, y nosotros, que somos la única lista opositora. -¿Qué perspectiva encuentran de poder acceder a la conducción de la Utedyc? -Las expectativas son muy favorables, muy altas. Los que primero estamos convencidos somos nosotros. Estamos recorriendo la provincia y la ciudad de Paraná rincón por rincón, recibimos el apoyo de los afiliados, así que estamos muy bien, muy convencidos. La fuerza de ellos también nos alimenta a nosotros para seguir en carrera y el 30 de octubre ser la conducción. -¿Qué hay que cambiar en la Utedyc? -Venimos con muchas ganas de trabajar. Queremos cambiar muchas cosas, llegar a hacer convenios, poder llegar al afiliado su lugar de trabajo, hacer un sindicato presente. Tenemos muchas ganas de trabajar, muchas cosas por hacer. El jubilado, después de haber aportado más de 40 años al sindicato, deja de trabajar y no existe más. Queremos darle un espacio a la juventud, a la mujer, y llegar al afiliado con los mejores beneficios. -La lista de ustedes se llama La Transformación. ¿Qué van a transformar? -Creemos que la transparencia es uno de los ejes principales de nuestra plataforma. Esta plataforma fue confeccionada en pos de lo que los afiliados nos fueron comentando. Somos militantes sindicales ya hace varios años, y queremos transformar la realidad de lo que es la seccional hoy en día en Entre Ríos. -¿Cuántos afiliados votan? -Son aproximadamente 1.600 afiliados. La mayor concentración de afiliados está en Paraná. -¿Qué les piden los afiliados? -En la visita que les hacemos a los afiliados les pedimos que nos acompañen, que nos den una oportunidad, que nosotros vamos a defender el bolsillo de cada trabajador. Vamos a hacerle ver la plata que sale de su recibo de sueldo cuando se le descuenta. Lo que nos pide mucho el afiliado es el sueño de todo trabajador: tener un camping propio. Nosotros propusimos en nuestra campaña 3 campings en toda la provincia. En Paraná tenemos 1.100 afiliados. Pero primero hay que llegar a la conducción del sindicato, ver con qué nos encontramos y en base a eso proyectar la compra del terreno y empezar a trabajar. -¿Qué información tienen respecto a cómo está Utedyc? -Somos afiliados activos y trabajadores activos, y nos damos cuenta de cómo está nuestra seccional. Lo único y lo último que teníamos era el sindicato en calle Monte Casero. Pero ese lugar fue vendido. Ahí teníamos un salón de eventos, que era el único beneficio que teníamos. Lamentablemente no lo tenemos más. Ahora la sede está en calle Urquiza, junto con la obra social. No sé por qué ni cómo se vendió la sede. Una vez pregunté en una reunión y todavía estoy esperando la respuesta. Nos vamos a enterar el día que seamos conducción. Estamos convencidos que vamos a ser conducción. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original