12/10/2025 03:33
12/10/2025 03:32
12/10/2025 03:32
12/10/2025 03:32
12/10/2025 03:31
12/10/2025 03:30
12/10/2025 03:30
12/10/2025 03:30
12/10/2025 03:29
12/10/2025 03:29
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 12/10/2025 01:11
En un mundo marcado por contrastes, donde la crueldad y el cuidado se enfrentan como paradigmas opuestos, el documental "El cura del fin del mundo" busca retratar la vida y el pensamiento del Papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio, conocido por muchos como el “Padre Jorge”. Este proyecto propone una mirada profunda sobre el pontificado del primer Papa latinoamericano, un líder que, según el realizador, defendió en soledad la condición humana, la dignidad de los trabajadores, la justicia social y el derecho a un mundo más habitable. Esteban Cadoche, director del film, en diálogo con Cadena3 - FM Crespo 90.7 antes de partir hacia Brasil, explicó que la motivación del documental es destacar los rasgos más sobresalientes del papado de Francisco, quien dejó una huella imborrable como líder mundial. “En este momento, el mundo se debate entre dos paradigmas: el de la crueldad, que implica causar sufrimiento con deleite, y el del cuidado, que pone la atención en las personas. Francisco representó de manera cabal este último”, afirmó el director. El rodaje del documental incluye entrevistas clave para reflejar la conexión de Francisco con los pueblos y sus luchas. Esta semana, el equipo filmará en Porto Alegre, Brasil, al presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Monseñor Jaime Spengler, y a una integrante del Movimiento de los Sin Tierra, el movimiento social más grande del planeta. Además, está prevista una entrevista con una mujer aborigen de Chiapas, México, en una región que evoca la histórica defensa de los pueblos originados por Bartolomé de las Casas, símbolo de una Iglesia cercana al pueblo. El cura del fin del mundo tiene como objetivo estrenarse en abril de 2026, al cumplirse un año del fallecimiento de Francisco, ocurrido en 2025. “Parece que pasó hace mucho, pero no hace ni un año que perdimos físicamente al Papa argentino, el Papa de San Lorenzo, el Papa del fin del mundo”, expresó Cadoche, destacando la vigencia del legado de Bergoglio en el corazón de quienes lo recuerdan. El documental promete ser un homenaje a un líder que, desde el Vaticano, llevó la voz de los marginados y abogó por un mundo más justo, dejando una marca imborrable como el “cura del fin del mundo”.
Ver noticia original