Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Pupy, la elefanta liberada en Brasil que había estado en el Ecoparque porteño

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/10/2025 20:30

    Pupy falleció tras un episodio de debilidad y molestias gastrointestinales, pese a la rápida asistencia veterinaria (Santuario de Elefantes de Brasil) El Santuario de Elefantes Brasil, ubicado en la localidad de Chapada dos Guimarães, estado de Mato Grosso, comunicó el fallecimiento de Pupy, ejemplar que llegó en abril pasado desde el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires y que pasó sus últimos meses bajo los cuidados de un equipo especializado. Según el comunicado oficial del santuario, la elefanta murió luego de un repentino episodio de debilidad, tras varios días con molestias gastrointestinales intermitentes. El suceso se registró en la noche, momentos después de que Pupy se desplomó y pese a la rápida asistencia veterinaria, no lograron revertir su situación. La elefanta tenía antecedentes de cólicos, y aunque había mostrado cierta mejoría en jornadas previas gracias a la administración de medicamentos, su estado se agravó el último día. El equipo de cuidadores destacó que, pese a cierta pérdida de apetito, había logrado retomar su alimentación habitual. La propia organización relató que en la tarde anterior a su muerte, durante la defecación, Pupy expulsó aproximadamente 1,5 kilogramos de piedras oscuras, un hecho inusual. A partir de ese momento, la conducta de la elefanta cambió drásticamente. Según detalló Santuario de Elefantes Brasil, el animal comenzó a alejarse de las personas, mostró signos de debilidad y se mantuvo distante durante el resto del día. El personal permaneció a su lado en todo momento, hasta que en la noche, al acercarle agua, Pupy se tambaleó y se desplomó. Kenya, otra elefanta residente y compañera cercana, reaccionó de inmediato, demostrando inquietud mientras observaba el procedimiento que el equipo realizaba para intentar estabilizar a la afectada. La veterinaria Trish, quien integraba el plantel de profesionales desde hacía seis semanas, se ocupó de la atención médica en ese momento, pero la elefanta murió pocos segundos después. La autopsia busca determinar las causas exactas de la muerte de Pupy, aunque las secuelas del cautiverio complican el diagnóstico (Santuario de Elefantes de Brasil) Luego se dio lugar al inicio de tareas de autopsia por parte de un equipo de patología, con el objetivo de identificar con precisión las causas de su muerte. El Santuario de Elefantes Brasil aclaró que el resultado de las pruebas podría estar disponible en un plazo de hasta tres meses y que, en muchos casos, es difícil determinar en detalle lo ocurrido, dadas las secuelas de una vida en cautividad. La reacción de Kenya también llamó la atención. Inicialmente, la elefanta se mantuvo a unos 20 metros de distancia y observó cómo se realizaban los auxilios. Al cabo de poco tiempo, y tras abrir el acceso al recinto contiguo, Kenya se acercó y se recostó junto al cuerpo de su compañera durante toda la noche, gesto interpretado por el equipo como una muestra de lazos profundos entre los animales. Scott, responsable del traslado de Pupy y Kuky desde Buenos Aires, recordó que al conocerlas por primera vez le sorprendió su aspecto físico porque, pese a su edad real (veintitantos años), aparentaban el doble. El relato del comunicado subrayó que los cuerpos agotados de ambos ejemplares evidenciaban secuelas irreversibles del pasado en condiciones de privación. Durante la primera visita para evaluar el traslado, Scott advirtió temblores en el tronco y el ojo de Pupy, considerados indicadores de problemas de salud de origen indeterminado. El comunicado del santuario incluyó una imagen captada por el sistema de cámaras de seguridad días antes, en la que se observa un momento de interacción entre las dos elefantas. La fotografía ilustra, según la organización, una situación en la que Pupy aceptó la compañía y protección de Kenya, dejando a un lado sus reservas habituales. El texto difundido por el equipo indicó: “Fue un gesto de vulnerabilidad y profunda confianza. Al permitirlo, Pupy finalmente conoció algo que nunca había experimentado: la prioridad y protección de otro elefante”. Finalmente, en relación a Kenya, el Santuario de Elefantes Brasil anunció que en los próximos días compartirá información sobre su adaptación. La mañana siguiente a la muerte de su compañera, Kenya emitió un largo ronquido al ver a los cuidadores y, según el personal, fue tranquilizándose gradualmente a lo largo del día con el apoyo de quienes la asisten.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por