11/10/2025 20:23
11/10/2025 20:16
11/10/2025 20:16
11/10/2025 20:15
11/10/2025 20:15
11/10/2025 20:15
11/10/2025 20:13
11/10/2025 20:12
11/10/2025 20:10
11/10/2025 20:10
» Misionesopina
Fecha: 11/10/2025 17:50
el 88,2% en comparación con igual período de 2023. El informe detalla que Misiones fue una de las cinco jurisdicciones que obtuvo ATN durante el mes, por un total de $4.000 millones, pero ni siquiera esa asistencia evitó el retroceso general. De hecho, en el balance acumulado de enero a septiembre, Misiones se ubicó entre las provincias más afectadas, con un descenso del 38,6% real respecto a 2024 y el peor desempeño interanual frente a 2023 dentro del grupo norteño. Los números marcan que, pese a leves repuntes interanuales en 2025 por efecto de una baja base de comparación, los niveles actuales de recursos no automáticos son los más bajos en dos décadas. Politikon Chaco precisó que los envíos totales del Estado nacional a provincias y CABA por esta vía sumaron $162.723 millones en septiembre, con una contracción real del 56,1% en términos interanuales, lo que convierte al mes en el peor septiembre desde 2005. Por el lado de las transferencias automáticas, Misiones también sufrió una pérdida en términos reales frente a 2023. Según el relevamiento, la provincia recibió en septiembre $163.340 millones, lo que implicó una caída real del 10% interanual y un retroceso equivalente frente al promedio nacional. En el acumulado enero–septiembre de 2025, los envíos automáticos a Misiones totalizaron $1,4 billones, con una variación real positiva de apenas 2,6% respecto a 2024, pero todavía por debajo del nivel de 2023, año en el que la coparticipación y las leyes especiales habían alcanzado un techo histórico antes del cambio de administración. El informe resalta que las transferencias automáticas —compuestas en un 91% por la coparticipación federal— mostraron en septiembre una caída general del 10,3% real interanual, la mayor desde 2017, arrastradas por la merma en los impuestos internos (-34,6%) y otros tributos coparticipados (-83,2%), que no fueron compensados por las leves subas del IVA (+1,2%) y Ganancias (+3%). A nivel nacional, los fondos automáticos acumulados a septiembre suman $43,8 billones, apenas 2,4% más en términos reales que el año pasado, pero con un poder adquisitivo 10,5% menor que en 2023. En este marco, Misiones se mantuvo entre las jurisdicciones con desempeño intermedio, por debajo de Buenos Aires (+5,2%) y Salta (+4,8%), pero levemente por encima del promedio del país.
Ver noticia original