Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así se ha asegurado el patrimonio y a los participantes del Magno Vía Crucis de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/10/2025 16:30

    Uno de las aristas del Magno Via Crucis que más preocupan a las hermandades que participan en un desfile como éste es la protección de sus imágenes y del propio patrimonio humano. ¿Cómo se asegura económicamente un evento de estas características, capaz de movilizar imagénes de toda la provincia no solo de gran valor artístico, sino también valor devocional y en el que participan más de 10.000 personas? Lo habitual es que la cobertura de estos eventos se divida entre tres frentes: por un lado, el patrimonio (imágenes, pasos, tronos y enseres); por otro, un seguro de responsabilidad civil, que exigen los ayuntamientos y que atiende los daños a terceros, como puede ser el mobiliario urbano o vehículos estacionados, incendios causados por velas o cera, o gastos legales en caso de reclamaciones; por último, un seguro de accidentes, ante posibles lesiones de costaleros, músicos de las bandas o miembros del cortejo. En este caso, la Agrupación de Cofradías ha contratado dos seguros al Grupo UMAS, empresa que se ha encargado de cubrir eventos similares recientemente como la Magna de Jaén o la de Huelva. En total, ha abonado 37.000 euros con la ayuda de la Diputación de Córdoba. De ellos, 30.000 euros han sido para la protección de las 34 imágenes y el resto del patrimonio de las hermandades, cubriendo los traslados y vuelta de las de la provincia, así como el recorrido procesional del 11 de octubre. El valor total del patrimonio asegurado alcanza los 24 millones de euros. En este sentido, "es lógico que las hermandades consideremos nuestro patrimonio como algo incalculable, pero hay que hacer una valoración económica y desde la Agrupación de Cofradías no hemos hecho ninguna limitación en cuanto a la valoración que ellos han hecho", afirma su presidente, Manuel Murillo. Los otros 7.000 euros han sido para contratar un seguro de accidentes que cubre a los 10.000 participantes del via crucis, mientras que el seguro de responsabilidad civil es el propio que cada hermandad tiene contratado durante todo el año. Sin embargo, el evento no se ha cubierto con una póliza de contingencia en caso de suspensión por razones climatológicas. "No tenía sentido porque hubiéramos realizado el Vía Crucis el domingo", explica Murillo al respecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por