11/10/2025 16:22
11/10/2025 16:21
11/10/2025 16:21
11/10/2025 16:20
11/10/2025 16:19
11/10/2025 16:18
11/10/2025 16:17
11/10/2025 16:17
11/10/2025 16:16
11/10/2025 16:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/10/2025 12:30
Miles de argentinos recorren los shoppings chilenos durante este fin de semana largo. El fin de semana extra largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural volvió a registrar un intenso movimiento fronterizo, con miles de argentinos viajando a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia en busca de mejores precios. En el caso de Mendoza, el paso internacional Cristo Redentor concentró buena parte del flujo hacia el país trasandino, con más de 10.000 cruces contabilizados entre el miércoles y el jueves, según datos de Gendarmería Nacional. El fenómeno se repite cada vez que hay fines de semana largos y se vincula a la fuerte brecha de precios que persiste entre la Argentina y sus vecinos, pese a la suba registrada por el dólar en las últimas semanas. En las ciudades chilenas cercanas a la frontera, como Los Andes, Santiago y Viña del Mar, se observaron nuevamente largas filas de vehículos con patente argentina y una fuerte actividad comercial. Compras en Chile: los productos más buscados De acuerdo con datos del sector turístico y aduanero, los productos más elegidos por los argentinos son electrónicos, indumentaria, calzado, cosmética y perfumes, rubros que registran marcadas diferencias de precios respecto a los valores locales. Siguiendo esa tendencia, diferentes marcas y tiendas chilenas lanzaron promociones especiales para esperar a los argentinos en el fin de semana largo. La cadena Falabella, por ejemplo, una de las principales tiendas por departamentos de Chile, lanzó durante el fin de semana una serie de ofertas especiales para atraer a los visitantes extranjeros. Los descuentos alcanzaron hasta el 50% en artículos seleccionados de cosmética, decoración, juguetes, vestuario y zapatillas. Por ejemplo, zapatillas Adidas y Nike se ofrecían desde 26.990 pesos chilenos (unos USD 28,11, equivalentes a $40.766 argentinos). En Buenos Aires, un modelo similar supera los $90.000 en tiendas oficiales. Las zapatillas están entre los productos más buscados por los argentinos que vistan Chile (Reuters) Otro caso llamativo es el del perfume femenino Lancome La Vie Est Belle de 150 ml, disponible a 92.990 pesos chilenos (USD 96,86 o $140.454), mientras que en perfumerías locales se vende por encima de los $250.000. También se destacan las rebajas en tecnología. Un Smart TV TCL 50S5K 50” Full HD QLED Google TV cuesta 219.990 pesos chilenos (USD 229,16 o $332.277), frente a valores que en la Argentina rondan los $700.000. En tanto, una freidora eléctrica de 5,5 litros Wurden se ofrece a 39.990 pesos chilenos (USD 41,66 o $60.401), prácticamente la mitad del precio promedio en tiendas locales. Los comercios trasandinos complementaron las rebajas con cupones de descuento, combos y liquidaciones especiales, lo que potenció aún más la afluencia de turistas argentinos. En los centros comerciales de Santiago y Viña del Mar, se observó una importante presencia de visitantes del otro lado de la cordillera, principalmente provenientes de Mendoza, San Juan, Córdoba y Buenos Aires. Afluencia récord y otros destinos fronterizos El flujo turístico no se concentró únicamente en Chile. Los pasos hacia Uruguay, Paraguay y Bolivia también registraron un fuerte incremento de tránsito durante el fin de semana largo. En el caso del Paso Internacional Cristo Redentor, las autoridades mendocinas destacaron que la circulación fue constante desde el miércoles y si bien las demoras llegaron a las seis horas en algún momento, se logró normalizar la situación con el refuerzo de los puntos de atención. Las agencias de turismo de Mendoza también confirmaron un aumento en las reservas hacia Chile, principalmente por parte de grupos familiares y compradores que viajan por el día o con una estadía breve. En los estacionamientos de los centros comerciales chilenos, es frecuente ver autos argentinos cargados con televisores, bolsas de ropa y electrodomésticos pequeños. En algunos casos, incluso con los gastos de combustible, peaje y alojamiento, el ahorro resulta significativo. Con información de NA
Ver noticia original