Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revelan la caída de imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican paridad electoral

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 11/10/2025 12:08

    Según mediciones, la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón analizó la coyuntura política como un fenómeno atípico y volátil, señalando que el ascenso meteórico del presidente Javier Milei ahora se ve reflejado en una pérdida acelerada de popularidad, impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (ANDIS) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert. El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico en el consumo de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron. En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos en el Presidente en los últimos dos meses, situándola actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%). El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados. Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo. Finalmente, al analizar la conducta del presidente, Baridón lo ubica en la ética de la convicción (según Max Weber), un idealista que está convencido de sus ideas sin medir las consecuencias, lo que hace muy difícil que esté dispuesto a cambiar el rumbo. Además, subrayó que “el gobierno de Milei es muy débil a nivel parlamentario y político (al no tener gobernadores), por lo que una derrota legislativa le sería muy difícil de sobrellevar”, calificó. Fuente: Debate Abierto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por