Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en la industria: el sector textil registra 11.500 despidos y 380 empresas cerradas

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 11/10/2025 11:38

    Un informe de la CSIRA reveló que 7 de cada 10 gremios registraron suspensiones y despidos. Crisis en la industria: el sector textil registra 11.500 despidos y 380 empresas cerradas La industria argentina atraviesa una crisis generalizada en medio de las políticas económicas del gobierno actual. El impacto se siente con especial fuerza en el sector textil, donde la combinación de apertura de importaciones, apreciación del peso y desplome del consumo interno provocó una ola de cierres y despidos. De acuerdo con un informe de la Fundación Pro Tejer, entre diciembre de 2023 y junio de 2025 se registraron 11.500 despidos y el cierre de 380 empresas vinculadas a la confección, el calzado y la indumentaria. La producción cayó un 14,5% en comparación con el mismo período de 2023, reduciendo la utilización de la capacidad instalada a niveles mínimos históricos. “La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores paralizó la demanda, el principal motor de la industria nacional”, advirtió el informe. Tres causas del derrumbe: consumo, importaciones y tipo de cambio La Fundación Pro Tejer identificó tres factores que explican la magnitud de la crisis: Caída del consumo interno: la reducción del poder de compra de los salarios desplomó la demanda de productos nacionales. la reducción del poder de compra de los salarios desplomó la demanda de productos nacionales. Apreciación del peso: la política cambiaria restó competitividad a la producción local frente a los artículos importados. la política cambiaria restó competitividad a la producción local frente a los artículos importados. Apertura de importaciones: en los primeros ocho meses de 2025, las compras externas crecieron un 32% interanual, alcanzando un récord histórico en el rubro textil. Además, se habilitaron 14.000 nuevas CUITs importadoras, un 38% más que el año anterior. Crisis estructural de la industria manufacturera El informe advirtió también que laafectó la rentabilidad de las empresas, con un La situación del sector textil se enmarca en un panorama más amplio de crisis manufacturera. Datos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y del INDEC confirman un deterioro sostenido en el empleo y la producción. El empleo asalariado privado cayó un 2% entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, con 33.400 puestos industriales menos . cayó un entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, con . La UIA informó que el 24,4% de las empresas redujo su dotación de personal, el nivel más alto desde abril de 2024. informó que el redujo su dotación de personal, el nivel más alto desde abril de 2024. Las pymes son las más afectadas: registran una caída del empleo del 22% . son las más afectadas: registran una caída del empleo del . Según el INDEC, el 49,4% de los industriales señala la falta de demanda como principal limitante para producir. señala la falta de demanda como principal limitante para producir. El Índice de Confianza Empresarial cayó a -21%, el nivel más bajo del año, y solo un 4% de los empresarios espera aumentar su personal en el próximo trimestre. Gremios industriales alertan sobre un “industricidio” La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) denunció un “colapso productivo” y un “industricidio en marcha”, responsabilizando al modelo económico por la combinación de apertura de importaciones, tipo de cambio no competitivo, crédito inaccesible y un mercado interno paralizado. “El panorama no repunta y se traduce en suspensiones, retiros voluntarios y despidos en todo el país”, advirtieron los gremios industriales. Un informe de la CSIRA reveló que 7 de cada 10 gremios registraron suspensiones y despidos, con una pérdida de 33.183 puestos de trabajo en la industria manufacturera entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Si se suman los sectores de minería y construcción, la cifra total asciende a 97.130 empleos perdidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por