Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El historial fascista de María Corina Machado que no limpia el Nobel de la Paz

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 11/10/2025 15:05

    El Premio Nobel de la Paz otorgado a la ultraderechista venezolana María Corina Machado generó repudio y desconcierto. Su historial está marcado por violencia política, conspiraciones y vínculos con el narcotráfico, en abierta contradicción con el espíritu del galardón. El reciente Premio Nobel de la Paz 2025 concedido a María Corina Machado encendió fuertes cuestionamientos en Venezuela y en gran parte de América Latina. La dirigente de extrema derecha, conocida por su apoyo a intervenciones militares y sanciones internacionales contra su propio país, acumula un historial político plagado de violencia, conspiración y entrega de soberanía. Mientras el Comité Noruego la premia por un supuesto “trabajo en favor de los derechos democráticos”, múltiples investigaciones revelan su participación en planes desestabilizadores y su responsabilidad en bloqueos económicos que afectaron directamente al pueblo venezolano. Premio Nobel de la paz a una golpista. ¿Por qué no sois honestos y le cambiáis el nombre? pic.twitter.com/4nscNoSZ8m — Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) October 10, 2025 Impulso de sanciones y bloqueo: el ataque al pueblo venezolano El eje central de la actividad política de Machado ha sido su promoción de sanciones y medidas coercitivas que profundizaron la crisis económica en Venezuela. Desde 2014, la dirigente pidió públicamente a gobiernos extranjeros, como el de Estados Unidos e Israel, aplicar “presión total” para derrocar al Gobierno bolivariano. La Fiscalía venezolana mantiene abierta una investigación desde noviembre de 2024 por su presunta colaboración con la Administración Biden en el impulso del proyecto de ley “Bolívar”, destinado a reforzar el aislamiento financiero del país. Además, se documentan pedidos formales de intervención militar realizados ante la OEA en 2014 y al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en 2018, durante los bombardeos sobre Gaza, en una abierta muestra de alineamiento con políticas de agresión. Acusaciones de narcotráfico y saqueo nacional El vínculo entre política, financiamiento ilícito y conspiración también forma parte del expediente que rodea a la opositora. En 2024, las autoridades desarticularon una red criminal en los estados Zulia y Falcón dedicada al narcotráfico bajo la fachada de exportaciones de camarones. El empresario José Enrique Rincón, del Grupo LAMAR, era el principal operador del esquema y, según los informes judiciales, financió campañas y actividades políticas de Machado. A cambio, obtenía impunidad y apoyo logístico para expandir sus operaciones ilegales. Grupos de extrema derecha quieren llenar de violencia a Venezuela en los días previos a la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Las pruebas apuntan a María Corina Machado. pic.twitter.com/eGuBYPektw — teleSUR TV (@teleSURtv) September 28, 2025 El objetivo final: impedir la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025 mediante sabotajes económicos y operaciones encubiertas. El analista Vincenzo Caruso afirmó que la trama formaba parte de un acuerdo secreto con la DEA estadounidense, que incluía el control de rutas del narcotráfico a cambio de respaldo político a la oposición venezolana. Asimismo, se registran reuniones entre Machado y figuras vinculadas al paramilitarismo colombiano, como el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y denuncias sobre la oferta de activos nacionales a empresas extranjeras, incluyendo recursos petroleros y eléctricos. Historial de conspiración, fracasos y violencia Desde su participación en el Golpe de Estado de 2002, donde firmó el “Decreto de Carmona”, la trayectoria de Machado está asociada a intentos golpistas y desestabilizadores. A través de la ONG SÚMATE, financiada por la USAID y la National Endowment for Democracy (NED), promovió el paro petrolero y campañas de manipulación electoral. En 2014 fue una de las promotoras de “La Salida”, el plan que originó las guarimbas —protestas violentas que dejaron 43 muertos—, mientras en 2017 impulsó las sanciones internacionales contra Venezuela. Pese a su exposición mediática, sus fracasos políticos son reiterados: apenas logró el 3,7 % de los votos en las primarias de 2011 y fue destituida de la Asamblea Nacional en 2015 por violar normas constitucionales. Machado lidera conspiraciones terroristas En junio de 2025, las autoridades venezolanas desarticularon un intento de atentado con explosivos en la Plaza Venezuela de Caracas. El plan consistía en detonar tres kilogramos de TNT en el Monumento a la Victoria. Meses después, en agosto, se halló en Maturín una base clandestina con 54.000 cargas huecas y municiones de alto calibre, en una operación que detuvo a 21 implicados. Según el Ministerio del Interior, María Corina Machado dirigía estas células clandestinas, financiadas desde el exterior y conectadas con redes extremistas. Los informes de inteligencia sostienen que los ataques pretendían desestabilizar la infraestructura energética y de transporte. Rechazo ciudadano al rol fascista de Machado Un sondeo de Datanálisis (septiembre 2025) muestra que el 64,6 % de los venezolanos rechaza a Machado como figura opositora. El 26,5 % calificó su desempeño como “muy malo” y el 20,3 % como “malo”. Solo un 18,6 % expresó una opinión positiva. Estos números reflejan el desgaste político y el descrédito social de quien hoy porta un premio que, paradójicamente, lleva el nombre de la paz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por