11/10/2025 08:13
11/10/2025 08:11
11/10/2025 08:09
11/10/2025 08:07
11/10/2025 08:06
11/10/2025 08:05
11/10/2025 08:03
11/10/2025 08:02
11/10/2025 08:02
11/10/2025 08:01
Parana » Informe Digital
Fecha: 11/10/2025 05:47
El precio de la soja en el mercado de Chicago, principal plaza de referencia mundial para las commodities agrícolas, cayó hoy 1,5% tras la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una posible postergación de una reunión con el presidente de China, Xi Jinping, prevista dentro de dos semanas en Corea del Sur, en la que se iba a discutir una tregua en la guerra comercial entre ambas superpotencias. Los futuros de la posición más negociada en el Chicago, de noviembre, cerraron en US$369,92 la tonelada, lo que representó una caída de US$5,7 respecto del cierre de ayer. Por el feriado del 12 de octubre, celebrado hoy, en la Argentina no hubo operaciones. En su plataforma Truth Social, Trump dijo que “parece no haber razón” para encontrarse con Xi Jinping luego de que China incrementara controles a la exportación de metales de tierras raras y la aplicación de tarifas portuarias adicionales a buques de propiedad u operados por intereses estadounidenses, según informó la agencia Reuters. El mandatario también anunció la implementación de tarifas adicionales a la importación de productos chinos. La posible postergación de la cumbre entre ambos mandatarios provocó el malestar de los productores norteamericanos, que no pueden vender soja al gigante asiático a raíz del enfrentamiento comercial. En un comunicado, la Asociación Americana de la Soja (ASA) dijo que estaba “profundamente decepcionada” por la cancelación de la reunión. “La ASA esperaba que estas próximas conversaciones entre Estados Unidos y China culminaran en un acuerdo que restableciera las exportaciones de soja estadounidense a China, tradicionalmente el mayor producto de exportación de los productores de soja”, expresó el presidente de la entidad, Caleb Ragland, productor de soja de Magnolia, Kentucky. “Las guerras comerciales son perjudiciales para todos, y estos últimos acontecimientos son profundamente decepcionantes en un momento en que los productores de soja se enfrentan a una crisis financiera cada vez mayor. La ASA espera que se puedan reanudar las conversaciones para restablecer los mercados y las relaciones comerciales”, añadió Ragland. Al malestar por la postergación se suma la demora de Washington en anunciar un paquete de ayuda a los productores norteamericanos afectados por la interrupción de las exportaciones de productos agrícolas a China por la guerra tarifaria que había sido adelantado por el jefe del Tesoro de los EE.UU. Scott Bessent. “Todo esto mientras el tiempo seco sobre el Medio Oeste favorece el rápido progreso de la cosecha de la soja”, señaló en un informe de la corredora argentina Granar.
Ver noticia original