11/10/2025 08:22
11/10/2025 08:13
11/10/2025 08:11
11/10/2025 08:09
11/10/2025 08:07
11/10/2025 08:06
11/10/2025 08:05
11/10/2025 08:03
11/10/2025 08:02
11/10/2025 08:02
Parana » Informe Digital
Fecha: 11/10/2025 05:47
Tras la suspensión, en agosto pasado, por parte de Chile de las importaciones de reproductores bovinos en pie y de carnes provenientes de la Patagonia —y luego de que ese país dejara de reconocer a la zona como libre de fiebre aftosa sin vacunación—, el país vecino restituyó hoy la condición sanitaria de la región y reanudará la compra de productos argentinos. Además, comunicó que iniciará el proceso para restituir la condición de Argentina como país libre de influenza aviar, estatus que el país había perdido tras un brote reciente ya superado. Cabe recordar que Chile dejó de reconocer a la región patagónica como libre de aftosa sin vacunación después de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizara el ingreso a la Patagonia de cortes de carne con hueso plano —como el asado— procedentes de zonas al norte que aplican la vacunación contra la fiebre aftosa. Entre el 8 y el 12 de septiembre pasado, los auditores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, Paula Cancino y Javier González, realizaron una inspección en la Argentina. Tras esa visita se tomó la decisión que se conoció hoy. En la comunicación del SAG, conocida hoy y firmada por Carlos Orellana Vaquero, del servicio sanitario del país vecino, se afirmó: “Es grato comunicar que la División de Protección Pecuaria de este Servicio ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de Argentina (Patagonia Sur y Patagonia Norte B) y levantar la medida de suspensión de las importaciones a Chile de las mercancías afectadas”. Ante la noticia se pronunció Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), presidida por Carlos Castagnani. “Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) celebramos la resolución de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Chile de restituir el reconocimiento sanitario a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, alcanzando tanto a Patagonia Sur como Patagonia Norte B”, dijo la entidad. Carlos Castagnani, de CRACamila Godoy Agregó: “Se trata de una decisión de enorme relevancia para la producción patagónica y para la ganadería nacional en su conjunto, ya que restablece una condición sanitaria que es fruto de décadas de trabajo sostenido en bioseguridad, trazabilidad y esfuerzo público-privado”. CRA destacó “la buena gestión de los organismos sanitarios y productivos argentinos, así como el compromiso de las provincias y de los productores patagónicos, que han defendido con firmeza este estatus estratégico para el comercio internacional de carnes”. La entidad sostuvo que la noticia conocida hoy “no solo devuelve previsibilidad comercial y abre nuevamente mercados para nuestras exportaciones, sino que también renueva la confianza en la capacidad sanitaria de la Argentina”. En agosto pasado, en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, se registró un brote de influenza aviar que afectó a esa producción. Chile y otros mercados suspendieron el ingreso de productos avícolas argentinos. Hace pocos días, tras superar el brote, la Argentina volvió a declararse libre de la enfermedad ante la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA). El Senasa había informado sobre el fin del brote de influenza aviarSenasa En este marco, en una carta el SAG chileno informó a su par sanitario de la Argentina el reinicio del proceso para que se restituya la condición de libre de la enfermedad de influenza aviar. “El proceso para la apertura de las importaciones a Chile contempla, en primera instancia, una evaluación documental y, posteriormente, una inspección en terreno por parte de funcionarios/as del SAG. En este contexto, se adjunta el cuestionario que debe ser completado y remitido a nuestro Servicio, para dar inicio al análisis técnico correspondiente, previo a la programación de la visita de inspección en terreno”, dice la carga del SAG.
Ver noticia original