11/10/2025 08:02
11/10/2025 08:02
11/10/2025 08:01
11/10/2025 08:01
11/10/2025 07:59
11/10/2025 07:58
11/10/2025 07:55
11/10/2025 07:55
11/10/2025 07:46
11/10/2025 07:46
» Misionesopina
Fecha: 11/10/2025 03:56
El presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Juan Manuel Rossi, visitó la provincia de Misiones y resaltó el liderazgo provincial en el fortalecimiento del movimiento cooperativo, su rol estratégico en la integración regional y la defensa de los pequeños productores yerbateros. Durante su visita, Rossi valoró el trabajo conjunto entre las cooperativas misioneras y el Estado provincial, al que definió como “un ejemplo de articulación productiva en todo el país”. Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFE “Vimos un ministerio muy activo y comprometido con las cooperativas. Creemos que hay mucho trabajo por delante y que los frutos se van a ver en los próximos tiempos”, expresó tras mantener reuniones con el Ministro del Agro y la Producción, Facundo Lopez Sartori. En el marco de la agenda regional, el presidente de FECOFE destacó la reciente visita que realizaron junto al Ministerio del Agro a cooperativas de Brasil, donde se afianzaron vínculos con organizaciones productivas del país vecino. “Estamos convencidos de un trabajo conjunto con el Mercosur. Los gobiernos muchas veces no lo hacen, pero desde las cooperativas estamos construyendo esa vinculación institucional y comercial entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay”, afirmó Rossi. Como parte de su paso por la provincia, Rossi y el responsable de Desarrollo Institucional de FECOFE, Edgardo Grünfeld, fueron recibidos en la sede de la Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitada “El Colono”, en Campo Ramón, donde dialogaron con representantes de las cooperativas Agrícola Río Paraná Ltda. y Agropecuaria Yerbal Viejo Ltda., ambas de Oberá, y de CAFICLA Ltda., de Aristóbulo del Valle. Durante el encuentro, los referentes locales expusieron la crítica situación que atraviesan los pequeños productores yerbateros, fundamentalmente tras el desarme del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), y coincidieron en la necesidad de su restitución con plenas funciones regulatorias y de fijación de precios para frenar los procesos de concentración en la cadena. “El INYM es una herramienta clave para defender a los pequeños productores, garantizar precios justos y sostener la economía regional. Desde FECOFE vamos a acompañar el pedido de Misiones para que el Instituto recupere sus funciones plenas”, sostuvo Rossi. Por su parte, Salvador Torres, presidente de la Cooperativa Río Paraná y consejero de FECOFE, destacó que el encuentro permitió iniciar un espacio de articulación, debate político y comercial dentro del paraguas de la federación, y ratificó el acompañamiento de Misiones al proceso de construcción de una propuesta de Política Agraria nacional con mirada desde las economías regionales de la yerba mate, el té, el tabaco y la horticultura. A su vez, Carlos Bietcheler, titular de la Cooperativa El Colono, agradeció la visita de las autoridades nacionales y valoró la oportunidad de “dialogar mano a mano para continuar trabajando juntos y fortalecer la producción local”. Tanto FECOFE como las cooperativas misioneras coincidieron en la importancia de sostener el trabajo conjunto entre la federación, el Estado provincial y las entidades locales, redoblando los esfuerzos frente a un mercado interno deprimido y promoviendo nuevos intercambios comerciales con países de la región. Finalmente, Rossi destacó la necesidad de converger en políticas agropecuarias que fortalezcan el arraigo rural y acompañen el crecimiento de los pueblos del interior, subrayando que “el cooperativismo es el camino para construir una Argentina más equitativa, productiva y con desarrollo territorial sustentable”.
Ver noticia original