Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde la gestación hasta los primeros dientes permanentes: La odontóloga Jaskulozki orientó sobre hábitos de higiene dental y cuidado bucal infantil

    » Noticiasdel6

    Fecha: 11/10/2025 03:24

    En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, la odontóloga del Ministerio de Salud Pública, doctora María Jaskulozki, abordó la importancia de mantener una buena salud bucal desde el embarazo y durante las distintas etapas de la infancia del niño. La profesional explicó que los cuidados odontológicos deben comenzar desde el primer trimestre de gestación. “Durante el embarazo dividimos los controles en tres trimestres. En el primero se realiza la ficha dental, en el segundo pueden hacerse extracciones si son necesarias, y en el tercero se evitan prácticas invasivas”, detalló Jaskulozki. Señaló además que una infección bucal en la madre puede tener consecuencias en el embarazo, como partos prematuros o bajo peso del bebé. La odontóloga explicó que, tras el nacimiento, la lactancia materna exclusiva ayuda a prevenir las caries de mamadera. “Recomendamos que el bebé no use mamadera ni chupete y que la madre limpie sus primeros dientes con un dedil de silicona o una gasa limpia”, indicó. También resaltó que la técnica de cepillado debe enseñarse desde los seis meses y que los padres deben encargarse de cepillar los dientes de los niños hasta los cuatro o cinco años. Durante la entrevista, Jaskulozki mostró con modelos anatómicos la forma correcta de cepillar los dientes. “Se debe dividir la boca en sectores y cepillar cada grupo de piezas en forma circular o a 45 grados. La lengua también debe limpiarse suavemente una vez al día”, explicó. Además, recomendó el uso del hilo dental antes del cepillado, para limpiar los espacios interdentarios sin dañar las encías. La profesional advirtió sobre el uso de cepillos con cerdas duras y los productos abrasivos como el carbón activado. También recordó que el cepillo debe cambiarse cuando las cerdas se abren y mantenerse en lugares aireados para evitar humedad. El cepillado fuerte o con cepillos duros puede causar sangrado y abrasión dental. Es importante elegir cepillos suaves o intermedios, según la necesidad de cada paciente”. Finalmente, Jaskulozki mencionó que el Ministerio de Salud Pública desarrolla el programa Pro.Sa.M.E, destinado a la prevención de enfermedades bucales en la niñez, y que recientemente se dictó un curso de salud bucodental y nutrición para docentes. “No prohibimos los dulces, pero aconsejamos que los niños los consuman en un solo momento del día y luego se cepillen los dientes”, concluyó

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por