Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Daniel Catalano denuncia persecución de Petovello tras homenaje a trabajador desaparecido

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 11/10/2025 02:55

    En una entrevista con “La Vuelta Completa” (AM 530), el dirigente sindical Daniel Catalano denunció una ofensiva judicial impulsada por la ministra Sandra Petovello tras la colocación de una baldosa por la memoria en el Ministerio de Trabajo. Además, advirtió sobre la injerencia extranjera en la economía argentina y la falta de transparencia en los acuerdos de deuda. Persecución por la memoria: una denuncia que incomoda El dirigente sindical y secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, fue entrevistado en el programa La Vuelta Completa, que se transmite por el canal de YouTube de Somos Radio AM 530. Durante la conversación, denunció que la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, inició una acción judicial en su contra por la colocación de una baldosa conmemorativa en el ingreso del Ministerio de Trabajo. La baldosa en cuestión rinde homenaje a un trabajador desaparecido durante la última dictadura militar, en el marco de la iniciativa «Barrios por la Memoria», una práctica ciudadana y federal que se viene desarrollando desde hace más de dos décadas en distintos espacios públicos de la Argentina. “Esta denuncia es una distracción, una puesta en escena que no resuelve los verdaderos problemas del pueblo”, sostuvo Catalano, quien remarcó que se trata de una persecución política que busca silenciar las demandas de los trabajadores y borrar la memoria colectiva. Una ministra cuestionada y una economía en crisis Catalano también criticó duramente la gestión de Petovello, a quien calificó como “insensible” frente a la grave situación social que atraviesa el país. “No hay políticas sociales activas, ni presencia del Estado en los territorios. Petovello actúa como si la pobreza fuera un problema individual”, expresó. Además, advirtió sobre la intervención de intereses extranjeros en la política económica nacional, especialmente por parte de Estados Unidos y los organismos multilaterales de crédito. En ese sentido, denunció la falta de transparencia en los acuerdos de deuda y la pérdida de soberanía en las decisiones macroeconómicas. “La política económica está entregada, no responde a un proyecto nacional. Nos están vaciando el país mientras distraen con denuncias absurdas”, alertó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por