11/10/2025 06:51
11/10/2025 06:51
11/10/2025 06:50
11/10/2025 06:49
11/10/2025 06:49
11/10/2025 06:49
11/10/2025 06:49
11/10/2025 06:49
11/10/2025 06:48
11/10/2025 06:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/10/2025 02:32
Gisela Scaglia es vicegobernadora de Santa Fe y lidera la lista de candidatos a diputados de Provincias Unidas Convencida de que el kirchnerismo no puede volver a ser una alternativa de poder, Gisela Scaglia aseguró que la lista peronista que compite en Santa Fe no representa ninguna renovación. “Son Grabois”, los definió, en alusión al dirigente social. “Es un enemigo que toma tierras”, agregó. También cuestionó la gestión de Javier Milei, cuyo espacio en la provincia apuesta nuevamente por una lista outsider, una estrategia que ya fracasó en la última elección local. La titular del PRO santafesino es la apuesta de Maximiliano Pullaro para romper con la polarización bajo el sello de Provincias Unidas, el frente que integran otros cinco gobernadores. Durante una entrevista con Infobae, Scaglia aseguró que esperan sumar a más mandatarios provinciales, como los de Entre Ríos, Chaco y Neuquén, para conformar un bloque en la Cámara de Diputados que podría llegar a 25 integrantes. “Nosotros somos la alternativa superadora para esta elección”, resaltó. —¿Cómo te cayeron las declaraciones de Mauricio Macri sobre la idea de la elección binaria, dejando afuera a Provincias Unidas como fuerza de centro? — Nunca sentiría que es una referencia a Provincias Unidas, porque nosotros somos una alternativa superadora a lo que hoy hay. Y creo que la alternativa superadora hay que construirla desde el interior productivo, entendiendo que el kirchnerismo hizo mucho mal, pero que hoy lo que propone la Libertad Avanza no está llevando al desarrollo productivo de la Argentina. Entonces, hay que construir otra cosa. Y se empieza con aquellos que podemos demostrar otro tipo de gestión, otro tipo de acciones y, sobre todo, una mirada más de generar empleo, de generar desarrollo productivo y de generar infraestructura productiva. No nos podemos conformar a una Argentina que no tiene obras, que no invierte en el desarrollo productivo y que tiene mucha industria hoy que está dudando de si puede seguir estando abierta, lo mismo que el sector de servicios y comercio. Gisela Scaglia, presidenta del PRO en Santa Fe, junto a Mauricio Macri — Pero es llamativo que Macri se involucre en la elección en favor de La Libertad Avanza. — No lo veo tan involucrado. Lo vi conversando con el Presidente, pero creo que no está involucrado en la campaña. Me parece que no está ni en el país estos días. Lo que sí creo es que él mantiene el mismo diálogo que ha tenido siempre con Milei, porque Mauricio es una persona que siempre va a buscar que a la Argentina le vaya bien. Y si él puede aportar un granito de arena, lo va a aportar. Y me parece que no tenemos información de esas conversaciones, pero yo creo que Mauricio ha sido muy sincero. Mauricio es una persona con un perfil productivo, con un perfil de desarrollo. Mauricio es desarrollista, es una persona que piensa que la Argentina hay que ponerle infraestructura. Y creo que estas cosas las fue a plantear con el Presidente. Mauricio es una persona de gestión. Yo creo que ha planteado esto, que es lo que falta. — Ignacio “Nacho” Torres lanzó una indirecta en Jujuy sobre los dirigentes que “hicieron la cómoda”. ¿Se refiere a Macri? — No sé para quién lo dijo, pero cada uno tiene sus razones. Yo lo que estoy segura es que después del 26 de octubre muchos van a estar acá. Porque la alternativa superadora está en Provincias Unidas. — ¿Como quiénes? — Yo creo que Entre Ríos, Chaco, que es la región centro más la región Litoral. Neuquén. Son provincias que tienen nuestro perfil. Venimos trabajando en sintonía con muchas cosas. Tienen una mirada de lo que venimos haciendo. Yo tengo fe en que ellos van a terminar entendiendo que este es el camino. — Hay encuestas en Santa Fe que hablan de un escenario peleado con el peronismo, por ejemplo, Rosario. ¿Qué números manejas? — Yo no miro números. Sé que estamos bien, pero yo soy muy prudente. Yo estoy trabajando mucho para que el mensaje en la provincia llegue de lo que nosotros estamos construyendo y lo que estamos poniendo en la agenda. Es una elección difícil. Yo tomo con mucho respeto el trabajo que hoy estamos haciendo, donde nosotros estamos mostrando, sobre todo, gestión. Estamos mostrando lo que hoy la provincia de Santa Fe está haciendo, los 2 mil millones de dólares en obra pública, los 185 días de clases, toda la inversión que estamos haciendo en materia de salud pública e infraestructura hospitalaria, que es muy importante en la provincia. Gisela Scaglia llegó a la fórmula con Maximiliano Pullaro, apoyada por Horacio Rodríguez Larreta Todo lo que tiene que ver con el desarrollo productivo de una provincia que necesita, por ejemplo, Rosario, la pista que la Nación nos abandonó en el Aeropuerto Internacional de Rosario. Tenía que hacerla la Nación, la íbamos a hacer en conjunto. Nos dejaron sin hacerla, nos abandonaron y aun así la provincia puso los recursos para que esa pista pueda estar. — ¿Sentís que el kirchnerismo está envalentonado para esta elección? — Tienen un techo, pero obviamente que creen que van a volver a gobernar la Argentina. Yo a ellos les digo: ‘No vuelven nunca más’. Yo voy a trabajar todos los días para que el kirchnerismo nunca más gobierne el país. Son personas que se han robado la Argentina, que han llevado a la gente a una situación de pobreza histórica en el país, que nunca se vio lo que hicieron, que no tienen amor por la Patria y que vienen por el indulto de Cristina Kirchner. Y yo, desde el lugar que a mí me toca, voy a trabajar todos los días para que esa gente no tenga ni poder en el Congreso y no tenga poder en el país. Y para eso nosotros tenemos que crear una alternativa superadora, sensata y sobre todas las cosas coherentes de lo que espera la gente. — Te lo pregunto porque el peronismo en Santa Fe está mostrando un perfil renovador con Juan Monteverde y con la postulación, en esta oportunidad, de Caren Tepp. — Son Grabois. Yo no creo que Grabois sea la renovación de nada. Para mí Grabois, en una provincia con perfil productivo, es un enemigo, porque Grabois es un tipo que toma tierra. Por lo tanto, yo no puedo pensar que haya renovación de nada. Y porque además es una lista que está ocultada. Atrás de la primera candidata está Agustín Rossi. No hay que olvidarse nunca. Es kirchnerismo pura cepa. — ¿Y La Libertad Avanza? No tuvo una buena elección en los últimos comicios locales pero Javier Milei tiene apoyo en Santa Fe. — Tienen un candidato que no es conocido. Apostaron todo a un sello partidario entiendo, y hoy me parece que van a tener que explicar, o por lo menos tienen que explicar, el 3% en el caso ANDIS, lo de Spagnolo y Espert. Todo eso hay que explicarlo. Por lo tanto, yo con la Libertad Avanza lo que te puedo decir es: mientras no haya diálogo, mientras no haya una mirada productiva, Argentina no va a crecer. Y hoy lo estamos demostrando. Equilibrio fiscal, sí, baja de inflación, sí, pero no puede haber estancamiento económico, no puede haber falta de desarrollo productivo y menos aún no puede haber falta de infraestructura para producir. Provincias Unidas es el espacio que integran unos seis gobernadores que buscan romper con la polarización — ¿Qué te pasa con el caso Espert? ¿Es un punto de inflexión? — Para mí ahí marca dos leyes fundamentales. Una es Ficha Limpia. Argentina sí o sí tiene que sacar Ficha Limpia, sí o sí. Nadie que pueda tener un vínculo con el narcotráfico puede ser candidato a nada, pero a nada. Y la segunda ley fundamental de nuestro país es la extinción de dominio. Porque mientras los Fred Machado sigan teniendo plata, van a seguir comprando voluntades. — ¿Cómo te imaginas el vínculo de los gobernadores con la Casa Rosada después del 26 de octubre? — Yo creo que vamos a ser centrales en el debate de la Argentina del futuro. Primero, porque nosotros vamos a tener un bloque que va a rondar los 20, 25 diputados nacionales, que va a servir para frenar al kirchnerismo cuando viene enloquecido y a llevarse la Patria por delante, pero también para ponerle cordura a este Gobierno nacional. Sensatez. Que se puedan discutir leyes en serio. Que podamos conseguir votos y no vetos en la Cámara. — ¿Cómo imaginás que va a ser ese bloque? ¿Hay posibilidades de sumar a los diputados del PRO que quedaron heridos de la alianza con La Libertad Avanza? — Todo el que quiera entrar a Provincias Unidas va a ser más que bienvenido. Provincias Unidas va a ser un interbloque donde adentro pueda haber bloques partidarios o provinciales. Todavía no está definido, pero todo aquel que sienta que la alternativa del futuro del país pasa por Provincias Unidas va a tener un lugar. Y yo sé que tengo muchos amigos que hoy son parte del PRO que van a estar con Nacho (Torres) y conmigo. — Se supone que después de la elección se va a abrir un debate dentro del PRO. — Sí, claro. —¿Y cómo lo ves? ¿Te gustaría liderarlo? —No, yo no me imagino eso. Espero que Mauricio siga liderando el partido, pero mirando lo que nos pasa en el interior. Yo lo vengo diciendo hace mucho tiempo. Hoy las principales referencias del PRO están en el interior, a excepción de Jorge Macri, que es el jefe de Gobierno de la capital federal, el gobernador que tiene mi partido está en Chubut y yo, como vicegobernadora, en Santa Fe y Entre Ríos, ¿no? Que Rogelio también es de nuestro espacio. — ¿Crees que gobernadores como Frigerio o Cornejo se arrepienten de haber aliado con los libertarios? — Hay que esperar el resultado, porque yo creo que también tiene que ver con el contexto electoral en el que están peleando.
Ver noticia original