Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuarta parte: daños generados por extraer arena de sílice

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 11/10/2025 01:55

    Los pasivos ambientales se definen como deudas u obligaciones que las empresas adquieren al causar daños al medio ambiente y a la sociedad a través de sus actividades económicas, dejando a su paso destrucción en los ecosistemas irreparables. En la 1º parte me referí a dos daños que generan las areneras de sílice como lo son la Huella de carbono y la Huella hídrica; en la 2º en el daño que provocan en el ecosistema Delta, en la 3º continué describiendo el daño / pasivo ambiental que produce el accionar de las plantas de lavado de arena de sílice en el Ecosistema Delta. En esta oportunidad exhibiré lo que las areneras exponen en sus Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), como diría un abogado penalista “a confesión de parte, relevo de pruebas” (axioma jurídico que significa que quien confiesa un hecho libera a la contraparte de la obligación de probarlo). Son las mismas empresas las que confiesan el daño ambiental que generan que vengo denunciado hace más de cinco años: en su oportunidad solicité a la Secretaría de Ambiente, en 2020, los expedientes administrativos de la areneras y plantas de lavado de arena de sílice que se encuentran en nuestra provincia, estos me fueron negados, siendo que son públicos y de libre acceso. Ante ello inicie amparo y el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos ordeno al Superior Gobierno de la provincia a que me los entregue y, al ser públicos expongo uno. Villa Paranacito, 24 de diciembre de 2020. VISTOS: Estos autos caratulados “Cooperativa de Agua Potable y otros servicios públicos de Ibicuy LTDA c/Gobierno de la Provincia de Entre Ríos -Secretaría de Ambiente- s/AMPARO” (Expte. 1214/20. (…) 2º) Hacer lugar parcialmente a la demanda de amparo deducida en autos y, en consecuencia, condenar al SGPER para que, dentro del plazo de 30 días hábiles administrativos, brinde la información que obre en su poder, requerida y declarada admisible en los considerandos previos, referente a las demás explotaciones que pudieren encontrarse instaladas y/o a instalarse en el departamento Islas del Ibicuy. En parte del expediente que detallo, son las mismas empresas que reconocen el daño ambiental que vengo denunciado y el Gobierno Provincial por medio de la secretaría de Ambiente nos esconden, de muestra sobra un botón dicen. EXPEDIENTE N°:1677952 Cantera Zorraquin que Ia firma CRISTAMINE S.A. explota en las inmediaciones de Ia ciudad de Ibicuy. Folios nº3, 9, 10. “Suelo: Al igual que el caso anterior, las características edafológicas del lugar ya fueron señaladas. La alteración que se produce del escaso horizonte orgánico/mineral que posee el perfil es algo inevitable en todo proceso minero del tipo estudiado; de todas maneras, el material de destape que es retirado se acopia un costado para ser redistribuido una vez que cesen las tareas y comience Ia remediación del sitio”. A esto digo que eso es falso, las imágenes que se acompañan demuestran que es de imposible reparación, más el material retirado que deja las fosas es enviado a Vaca Muerta. Flora y Fauna: Las condiciones de explotación hacen que en las cavas formadas prosperen plantas y animales, aumentando Ia biodiversidad a través de Ia creación de un nuevo ecosistema. En Ias imágenes del expediente se puede ver pastando ganado vacuno dentro del predio que ocupa Ia cantera. Relaciones ecológicas del lugar, bióticos y abióticos, experimentan, como producto de Ia actividad que allí se desarrolla, un cambio en Ia estructura original, lo que se traduce en una alteración de las relaciones. Esta situación está siendo parcialmente revertida no solo por Ia creación de nuevos espacios, sino también porque el yacimiento no se encuentran operativos en toda su potencialidad. Además, se espera que las mismas se restituyan definitivamente cuando se produzca el cese de las extracciones y se materialice el plan de cierre. Resalto esta parte “aumentando Ia biodiversidad a través de Ia creación de un nuevo ecosistema”, el ecosistema que ya estaba formado por miles de años no es el mismo que se genera en las fosas que dejan a su paso las areneras, reconocen que van a modificar un ecosistema que tiene relación con los ecosistemas que los circundan que, todos están interrelacionados, esto va a modificarlos y sobre todo a los ríos y arroyos de la zona como ya está sucediendo, lo más grave es que van a modificar a los humedales del río Paraná que se encuentran a escasos kilómetros de las areneras, es nefasto lo que informan, si esto no es un ecocidio avalado por nuestras autoridades ¿qué es? (El ecocidio es un neologismo que, en principio, hace referencia a cualquier daño masivo o destrucción ambiental de un territorio determinado). Es vergonzoso que nuestras autoridades avalen lo que está sucediendo en el sur de nuestra provincia, ¿son inoperantes o cómplices?, entiendo que las dos cosas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por