Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Media sanción de Diputados para declarar al Brigadier Estanislao López como "Héroe Nacional"

    » Sin Mordaza

    Fecha: 11/10/2025 01:09

    La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la declaración del Brigadier Estanislao López como Héroe Nacional luego de una votación que resultó con 133 votos afirmativos, 0 negativos y cinco abstenciones. La iniciativa fue celebrada por historiadores y especialistas santafesinos como un paso fundamental hacia la reparación de una figura muchas veces relegada por la historiografía liberal. El profesor Luis Ferreira, estudioso de la historia política de Santa Fe, destacó que el reconocimiento “permite vislumbrar que Estanislao López es realmente un héroe nacional”. Ferreira recordó que Santa Fe consolidó su autonomía política mucho antes de la organización nacional: “Santa Fe es autónoma a partir del primer gobernador independiente, que fue Francisco Antonio Candiotti. Posteriormente, Mariano Vera asumió el gobierno tras una revolución en la que participó Estanislao López, y el tercer gobernador fue precisamente el Brigadier López”. Sin embargo, el profesor advirtió que durante décadas la figura del caudillo santafesino fue injustamente desvalorizada: “Lamentablemente la historiografía liberal no lo trató muy bien. Incluso se llegó a discutir si López era un caudillo o no, o si representaba realmente al pueblo santafesino. Hoy, con esta media sanción, empieza a reconocerse su verdadero rol histórico”. Ferreira subrayó que el federalismo que encarnó López se basaba en principios que aún hoy definen la identidad institucional del país. “El sistema federal de gobierno, que él representó, responde al respeto por las autonomías provinciales. Eso significa que cada provincia puede tomar sus propias decisiones, darse su constitución, elegir sus autoridades y administrar sus recursos”, explicó. En esa línea, el docente recordó que la lucha por la coparticipación tiene raíces históricas en las tensiones entre Buenos Aires y las provincias: “Desde 1852 venimos con estas discusiones sobre cómo se distribuye el dinero recaudado. Los ingresos del puerto y del Estado nacional deben volver a las provincias en tiempo y forma, pero muchas veces esa transferencia no es justa”. El profesor también destacó el genio militar y político del Brigadier. “Su carrera militar fue estudiada por el coronel Ornstein y por el general Mittelbach, quienes reconocen su talento estratégico. Pero además de su capacidad militar, su astucia política fue determinante para consolidar el federalismo”. Finalmente, Ferreira llamó la atención sobre una figura poco conocida: María Josefa del Pilar Rodríguez del Fresno, esposa de López. “Tengo la hipótesis de que cuando se la empiece a estudiar con la documentación adecuada, se verá que no fue solo su compañera, sino una mujer que manejaba cuestiones políticas. Estanislao López tenía a su lado a una persona clave en su gestión”, afirmó. Con este reconocimiento legislativo, la figura de López —el “Patriarca del Federalismo Argentino”— comienza a ocupar el lugar histórico que le corresponde en la construcción del país. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por