11/10/2025 00:48
11/10/2025 00:47
11/10/2025 00:47
11/10/2025 00:47
11/10/2025 00:45
11/10/2025 00:44
11/10/2025 00:44
11/10/2025 00:43
11/10/2025 00:41
11/10/2025 00:40
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 10/10/2025 20:28
En la mañana del miércoles, personal de Prefectura Nacional Naval uruguaya detectó dos embarcaciones provenientes de Concepción del Uruguay (Argentina) que habían ingresado al Arroyo Negro desde el río Uruguay y realizaban pesca ilegal con redes de enmalle, práctica prohibida en ese tipo de curso de agua. El primer procedimiento se desarrolló alrededor de las 7.30, cuando se interceptó la embarcación “Poco Pique”. Minutos más tarde, una segunda lancha, identificada como “Libertad”, fue hallada también incumpliendo la normativa vigente. Ambas embarcaciones eran de bandera argentina y se encontraban dentro del límite fluvial uruguayo, realizando actividad sin los permisos correspondientes. Desde Prefectura se informó que se efectuaron las comunicaciones oficiales con la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), el Consulado Argentino y la Fiscalía de Turno, tras lo cual se procedió a labrar las actas de incautación y realizar el registro fotográfico del operativo. En tanto, como resultado del procedimiento se incautaron las dos embarcaciones menores, los dos motores fuera de borda, más de 300 metros de redes de trasmallo y 122 kilogramos de pescado. Aunque los involucrados fueron detenidos en el lugar, recuperaron su libertad posteriormente. De acuerdo a fuentes consultadas, si bien se evaluó inicialmente la posibilidad de un delito de contrabando, la Fiscalía determinó que no se configuró dicha figura, ya que el pescado fue capturado en territorio uruguayo y no llegó a trasladarse al otro margen del río. Las autoridades remarcaron que la maniobra constituye una infracción a la normativa pesquera uruguaya, dado que se trata de una zona donde está prohibido el uso de redes y los involucrados no contaban con autorización para realizar pesca en aguas nacionales. Fuente El Telégrafo
Ver noticia original