Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncia por venta de licencias de conducir falsas en Concordia

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 10/10/2025 17:17

    Compartilo con La Municipalidad de Concordia ha encendido una alarma importante al presentar una denuncia penal por la venta ilegal de licencias de conducir falsas a través de plataformas digitales. Este accionar, que se replica en distintas partes del país, no solo configura una estafa para los ciudadanos, sino que también representa un grave peligro para la seguridad vial, poniendo en circulación a conductores sin la debida capacitación ni los controles reglamentarios. La situación subraya una problemática persistente en Argentina, donde la promesa de trámites rápidos y sin requisitos se convierte en un riesgo legal y social. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia formalizó recientemente una denuncia penal ante la Justicia, tras identificar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir falsas a cambio de dinero, al margen de los canales oficiales. La acción judicial apunta a delitos de estafa y falsificación de documentos públicos. Emanuel Galli, director del área, enfatizó la ilegalidad de estas prácticas y el peligro que conllevan. “Quienes compran una licencia falsa no solo cometen un delito, sino que además circulan sin la capacitación ni los controles correspondientes, poniendo en riesgo a toda la comunidad”, sostuvo Galli. La denuncia detalla que las ofertas ilícitas prometían tramitar licencias “sin turno” o “sin examen”, utilizando nombres e imágenes falsas que simulaban pertenecer al municipio para dar apariencia de legitimidad. El funcionario fue claro al recordar que “ninguna persona fuera del ámbito de la Dirección de Tránsito está autorizada a gestionar, vender o intermediar en la emisión de licencias. Todo trámite debe realizarse en las oficinas oficiales, con turno previo y los exámenes obligatorios”. Un fenómeno nacional con consecuencias graves La problemática de las licencias de conducir falsas no es exclusiva de Concordia. A lo largo del país, las autoridades han advertido y actuado frente a un aumento de estas estafas. En La Plata, por ejemplo, se desmanteló una red que vendía carnets apócrifos por redes sociales y los entregaba a domicilio, con un costo de $80.000. Similarmente, la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) denunció en reiteradas ocasiones la circulación de avisos que ofrecen la Licencia Nacional de Conducir sin los trámites, cursos ni exámenes obligatorios, un fraude que a menudo deja a las víctimas sin dinero y sin el documento prometido. Localidades como General Alvear y Formosa también han emitido alertas por perfiles falsos que prometen gestiones de licencias, solicitando depósitos previos y desapareciendo luego. El director de Tránsito de Formosa, Orlando Ortiz, señaló que estos “perfiles truchos” no son nuevos y que la detección de estas actividades fraudulentas se remonta a varios años atrás en la provincia. Mientras desde el municipio se alertaba sobre la venta de licencias de conducir falsas a través de las redes sociales, una mujer denunció en un gupo de compra venta local que utilizaban el nombre de su hermana para realizar actividades fraudulentas desde una cuenta “trucha”. Las consecuencias de adquirir y utilizar una licencia de conducir falsa son severas. Conducir con un documento apócrifo es un delito que puede implicar multas significativas, secuestro del vehículo y la puesta a disposición de la justicia del conductor para enfrentar un proceso judicial por falsificación de documentos públicos. Además de las repercusiones legales, existe un riesgo intrínseco de seguridad: los conductores sin la formación adecuada aumentan las probabilidades de siniestros viales. Los estafadores, además, suelen recopilar datos personales sensibles (DNI, fotos, tipo de sangre, etc.), lo que puede derivar en el robo de identidad. Un historial de “tarjetas truchas” en la región Si bien el término “tarjetas truchas” se asocia comúnmente con la clonación de tarjetas de crédito o débito, un problema recurrente en Argentina que ha llevado a desarticulaciones de bandas especializadas en “skimming” y defraudación, la emisión de documentos de identidad o habilitaciones falsificadas tiene un historial igualmente preocupante. Las denuncias sobre la venta de licencias de conducir “truchas” a través de redes sociales y otros medios informales no son un fenómeno reciente en la región ni en el país. Desde hace al menos seis años, y con reportes que se extienden más atrás, se han detectado y advertido sobre estas estafas que prometen eludir los requisitos legales y los exámenes, capitalizando la necesidad o impaciencia de los ciudadanos. Este tipo de fraudes se inscribe en un patrón más amplio de falsificación de documentos y estafas virtuales que ha evolucionado con el avance de las tecnologías y las redes sociales. Ante este panorama, la Municipalidad de Concordia reitera el llamado a la población: “Queremos alertar a los vecinos para que no se dejen engañar. Si alguien les ofrece una licencia de conducir por redes sociales o mensajes privados, es una estafa. Que lo denuncien de inmediato”, advirtió Galli. Los trámites de licencias de conducir son exclusivos de la Dirección de Tránsito y toda la información oficial está disponible en los canales institucionales del municipio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por