Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Feria de Córdoba 2026: las casetas tendrán que bajar los decibelios y poner solo música tradicional de 13 a 17 horas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/10/2025 15:07

    El delegado de Fiestas y Tradiciones Populares, Julián Urbano, presentó este viernes las nuevas bases de la Feria de Córdoba y las novedades que recogen. La previsión es que estas sean las últimas bases antes de la aprobación de la nueva ordenanza de Feria que se quiere aprobar con vistas ya al año 2027. De este modo, la edición del 2026, que tendrá lugar del viernes 22 al sábado 31 de mayor, incluirá en sus bases algunas novedades importantes respecto a la música y a la estética de las casetas. Las bases de la Feria del 2026 son "similares" a las del año pasado, pero incluyen ya algunos "guiños" de la futura ordenanza. Se aprobarán en la junta de gobierno local de la semana que viene y se publicarán en el BOP los próximos días. La primera novedad incluye al plazo de presentación de solicitudes que este año se adelanta. Así, del 15 de noviembre del 15 de diciembre, quienes quieran montar caseta por primera vez en El Arenal tendrán que presentar los papeles y también aquellos que ya la montaron el año pasado. La novedad es que este año los permisos se van a conceder con una validez de cuatro años, es decir, que los caseteros que obtengan permiso para la Feria del 2026 tendrá posibilidad de seguir poniendo caseta hasta 2023. La idea del Ayuntamiento es aminorar las trabas administrativas y los costes a los caseteros, ya que en los años venideros bastará con que presenten una declaración responsable siempre y cuando no quieran cambiar ni de ubicación ni la instalación en sí de su caseta. Este año, todas las casetas tendrán que exhibir en su portada una placa identificativa con su correspondiente número. Se trata de una recomendación que ya hizo Protección Civil para que en casos de emergencia fuera más fácil identificar las casetas. Este año será la Delegación de Fiestas la que pague esta placa. Horarios y música Las principales novedades de las bases de Feria de este año afectan a los horarios y a la música de las casetas. El delegado Julián Urbano explicó que las casetas tendrán que estar abiertas un mínimo de 12 horas al día: desde las 13 horas hasta la 1 de la noche. Asimismo, y aunque de momento solo será una recomendación (cuando se apruebe la ordenanza tendrá ya rango de norma obligatoria), el Ayuntamiento aconseja que entre las 13 y la 17 horas las casetas reduzcan la música. La idea es que en el tramo horario del almuerzo sea posible conversar mientras se come. "Es solo una recomendación pero está puesta para que nos vayamos acostumbrando", dijo Urbano. Recogida y desmontanje de la feria y las casetas el año pasado. / AJGONZALEZ Además, se recomendará a los caseteros que desde que abren sus casetas hasta la 17 horas solo pongan música tradicional andaluza (sevillanas, rumbas, flamenco, etcétera) y a partir de esa hora se puedan ir subiendo los decibelios y poniendo ya otros géneros de música más variada. La idea, según explicó el concejal del PP, es favorecer la tradición en la Feria de Córdoba. Rejas y zócalos Otra de las novedades de las bases de este año afectará a las rejas. En esta ocasión, se elimina la obligación de que tengan un determinado grosor y solo se pedirá que tengan una estética tradicional. Respecto a los zócalos se exigirá que tengan un mínimo de 1 metro de altura para preservar la intimidad de quienes estén dentro de la caseta, sobre todo en aquellas de restauración que quedaban a la vista del público. Por último, a recomendación del CMC, se exigirá a las casetas exhibir un cartel de aforo completo cuando ya no pueda acceder nadie más al recinto. Urbano dijo que se busca evitar la masificación y que se vigilará que no se use como excusa para no dejar entrar a según qué personas. Otro cambio afectará a los caseteros que introduzcan modificaciones en su caseta fuera del proyecto. Hasta ahora si el cambio era pequeño no había que notificarlo a la Delegación de Fiestas, pero ahora habrá que hacerlo en cualquier caso. Aportaciones de todos los colectivos Urbano explicó que se han recogido recomendaciones de la Asociación de Casetas Tradicionales, hermandades, peñas, Consejo del Movimiento Ciudadano y la Federación de Vecinos Al-Zahara. La idea de la delegaciónque dirige Urbano es adelantar lo máximo posible los trámites burocráticos de los caseteros para tener luego más tiempo que dedicar a la organización de su caseta. Además, este adelanto también viene bien organizativamente al Ayuntamiento para tener más tiempo para "el tetris" de El Arenal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por