10/10/2025 21:41
10/10/2025 21:39
10/10/2025 21:38
10/10/2025 21:38
10/10/2025 21:36
10/10/2025 21:34
10/10/2025 21:33
10/10/2025 21:31
10/10/2025 21:30
10/10/2025 21:30
» Agenfor
Fecha: 10/10/2025 19:24
El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) presentó una guía práctica digital para la implantación, manejo y utilización del pasto elefante (Pennisetumpurpureum) en la provincia de Formosa. El material recopila información generada en trabajos de validación desarrollados en la sede CEDEVA Las Lomitas y está disponible para descarga libre y gratuita en el repositorio digital institucional. El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) lanzó una guía práctica digital enfocada en el pasto elefante (Pennisetumpurpureum), una importante planta utilizada para alimentar al ganado. La guía está disponible de manera libre y gratuita en el repositorio digital institucional y se puede descargar en el siguiente link. La publicación fue presentada en CEDEVA Las Lomitas en el marco de una jornada de capacitación titulada “Manejo de la alimentación en el período invernal”. El encuentro reunió a técnicos del Ministerio de Producción y Ambiente, el INTA, el Instituto PAIPPA, alumnos del ISFDCyT de Las Lomitas y productores de la zona. ¿Por qué es importante el pasto elefante? Esta especie forrajera es una excelente alternativa para alimentar al ganado en épocas donde hay escasez de comida, como el invierno, ayudando a enfrentar periodos de deficiencia en la oferta de alimentos. Según los autores, sus principales puntos fuertes son su facilidad de adaptación, la alta producción de materia vegetal (conocida como biomasa) por unidad de superficie, y su versatilidad de usos. Además, una gran ventaja que facilita su adopción es que cada productor puede crear su propia zona para multiplicar la especie, lo que disminuye los costos a la hora de implantar el cultivo. Este material, presentado el miércoles 8 de octubre, explica cómo plantar, manejar y utilizar el pasto elefante en la provincia de Formosa. La guía recoge los resultados de los estudios y validaciones desarrollados específicamente en la sede CEDEVA Las Lomitas. Detalles del lanzamiento Durante la jornada, los asistentes no solo conocieron la guía, sino que también pudieron ver en acción la aplicación de las técnicas, como un ensayo de pastoreo en franjas con vaquillas sobre el pasto elefante. También se visitaron los corrales para observar a las vacas de cría que estaban en etapa de parto. En este contexto, se hizo hincapié en la necesidad de una planificación precisa en los sistemas ganaderos, resaltando la importancia de la presupuestación forrajera y el balance de dietas para asegurar una alimentación adecuada para las diferentes categorías de animales. Proyección y disponibilidad Desde el CEDEVA se indicó que esta línea de trabajo continuará a través de proyectos de validación y extensión. Estos incluirán la instalación de lotes de demostración en los campos de los productores y la provisión de asesoramiento técnico especializado. El objetivo fundamental de la guía es la divulgación de los resultados obtenidos en las experimentales a productores, técnicos y alumnos de carreras afines. Constituye una herramienta clave de extensión para la transferencia de conocimientos a la comunidad, se subrayó.
Ver noticia original