Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta activa una reforma "permanente y dialogada" del cribado de cáncer y se da margen para renovar la Consejería: "No hay que correr"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/10/2025 14:52

    Diez días después el Gobierno andaluz ha dado por finalizada la revisión de los expedientes de las 2.000 mujeres afectadas por los fallos del sistema de cribados del cáncer de mama. Los equipos sanitarios han contactado ya con todas las personas y la primera conclusión es que no ha habido "ningún caso" de una persona que tuviera un diagnóstico no concluyente y que hubiera fallecido debido a los retrasos en la realización de la siguiente prueba. Todas ellas se realizarán las pruebas antes del 30 de noviembre. En segundo lugar, el Gobierno andaluz incide en que el atasco se ha concentrado en el Virgen del Rocío y que los casos que se hayan podido producir en otros centros hospitalarios (como Jerez o Málaga) se corresponden con problemas puntuales y no generalizados. No obstante, el Gobierno andaluz asume que esta "grave crisis" debe marcar un "punto de inflexión" y de que los problemas que se han detectado a raíz de las denuncias de distintas mujeres difundidas en la Cadena SER en el cribado de cáncer de mama pueden ser extensibles a otras pruebas diagnósticas y que en cualquier momento el mismo fallo generalizado que se ha detectado en el Virgen del Rocío puede reproducirse en algún otro centro hospitalario sin que hasta el momento se haya localizado. Por eso, está analizando todos los cribados de cáncer (especialmente el de colon que afecta a más de 300.000 personas) y está planteando un refuerzo "permanente y no temporal" de la plantilla de radiólogos de los distintos centros hospitalarios con 60 profesionales más. El análisis que maneja la Junta de Andalucía por tanto es que con base en un protocolo que no establecía plazos máximos para atender a una persona que tuviera un diagnóstico no concluyente en su prueba de cribado y que recomienda esperar a la realización de la revisión antes de comunicar el resultado, en unos hospitales, como el de Córdoba, el siguiente paso (la citación) se daba con celeridad. Sin embargo, en otros, con un mayor atasco en los servicios, como el Virgen del Rocío, se tardaba más tiempo, más de seis meses o incluso de un año en algunos casos. Por eso, aunque inicialmente el trabajo se concentra en el Virgen del Rocío, que tendrá una unidad de apoyo en el Hospital Vigil de Quiñones, el problema podría haberse reproducido también en otros centros hospitalarios de Andalucía, en menor escala y con menor volumen. Una nueva etapa para buscar una solución permanente "Se abre una nueva etapa que estará marcada por el diálogo", describió el consejero de Presidencia y temporalmente de Salud, Antonio Sanz, tras mantener con el presidente andaluz, Juanma Moreno, una reunión con la Asociación Española contra el Cáncer y con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos de Andalucía. Su presidente, Alfonso Carmona, reconoció y valoró el cambio de rumbo: "Es la primera vez que nos han escuchado en catorce meses. Esperemos que esto sea un antes y un después". Tanto este colegio profesional como la Asociación Española contra el Cáncer se habían mostrado muy críticas con la gestión andaluza de los cribados de cáncer. No obstante, la nueva etapa arranca marcada por dificultades. La primera, el nombramiento del nuevo titular del departamento de Salud que sustituya a Rocío Hernández, cuya salida del Gobierno andaluz por su gestión de la crisis por los fallos del cribado de cáncer se precipitó el pasado miércoles. Temporalmente, Antonio Sanz ha tomado las riendas del departamento inicialmente hasta la próxima semana, aunque este plazo podría ampliarse: "Es preferible no correr porque hay que formar un equipo y dirigentes para esta nueva etapa". "Lo importante es tener a una persona que, lógicamente, sea consciente de las dificultades, que tenga capacidad de generar equipo y que se vuelque, siendo consciente de que no es una gestión fácil. Por mucho que el presidente encuentra a un 'supermán', sólo hay una fórmula, que es contar con los profesionales y con los sectores que los representan", apuntó el consejero Antonio Sanz, consciente de que acertar en esta decisión es clave para la recta final de la legislatura después de que hayan pasado ya tres consejeros desde la llegada de Juanma Moreno a San Telmo en 2018. La segunda gran dificultad es la de encontrar radiólogos disponibles para cubrir las plazas que vaya convocando la Junta de Andalucía. Hasta el momento, se ha realizado un llamamiento desde el Hospital Virgen del Rocío que, según fuentes sindicales, ha resultado fallido. Ya que en los primeros intentos ninguno de los profesionales de la bolsa han aceptado incorporarse a este centro hospitalario. "Vamos a intentar cubrir las 65 plazas de radiólogo", apuntó Antonio Sanz. Pero el Gobierno autonómico es consciente de las dificultades y por eso trabaja con el Colegio de Médicos en otra línea: el aumento de los pagos de horas extras y continuidades asistenciales a los profesionales sanitarios que actualmente ocupan plaza en los servicios de radiodiagnóstico. Para todo este proceso, la Junta de Andalucía ha configurado una comisión de seguimiento de toda la revisión del sistema de cribado del cáncer conformada por 32 coordinadores de los distintos servicios. Además, está prevista la puesta en marcha de unidades de refuerzo para el cancer de mama y de colon en el Hospital Muñoz Cariñanos así como la implantación en toda la comunidad autónoma del mismo sistema de Inteligencia Artificial que aplica Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por